Política Por: Victoria Grasso14 de agosto de 2020

La cámara de diputados investigará el caso de fiscales

La propuesta fue impulsada por el presidente del cuerpo, Miguel Lifschitz. Se trata de una comisión de seguimiento e información integrada por legisladoras y legisladores de todos los bloques con el objetivo de “acompañar y apoyar a los buenos fiscales, y producir información pública sobre los hechos en cuestión”.

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe aprobó la creación de una comisión de seguimiento e información acerca de los hechos de público conocimiento que involucran a dos fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) –Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad- en la presunta extorsión y cobro de coimas a una persona vinculada al juego clandestino. El proyecto fue impulsado por el presidente de la Cámara baja, Miguel Lifschitz.

El diputado Joaquín Blanco (Socialistas-FPCyS) señaló que “la renuncia y el posterior procesamiento con prisión preventiva dictado para dos fiscales de Rosario marcan un antes y un después en el sistema de justicia penal de la provincia de Santa Fe, y han conmovido a toda la ciudadanía santafesina”.

“Con la conformación de esta comisión de seguimiento e información -continuó- queremos acompañar y apoyar a los buenos fiscales que se atreven a investigar a sus pares y a su propio jefe directo, algo que es para destacar y que también pone luz sobre los avances que ha representado el nuevo sistema de justicia penal”. 

Tal como lo explicó Lifschitz, al anunciar la propuesta la semana pasada, Blanco remarcó: “La señal que queremos darle a la ciudadanía es que no nos desentendemos de este hecho tan grave y que nuestra intención es esclarecerla a fondo”. 

“Esta comisión –detalló-, tendrá una mirada plural ya que estará integrada por 11 miembros que representarán a todos los bloques, que van a participar de un proceso tendiente a conocer, acompañar y generar propuestas y recomendaciones para fortalecer el sistema de justicia penal”. 

En ese sentido, el legislador insistió en que la Cámara de Diputados “quiere estar a la altura de las circunstancias y acompañar a los buenos fiscales para que haya claridad y procesos ejemplares. Todo eso en un marco de institucionalidad, donde la Cámara pueda, además, producir información pública sobre los hechos en cuestión. Tal vez haya hechos que no sirvan como prueba pero sí para informar acerca de determinados actores, acciones y comportamientos que muestran como el delito organizado ha podido desarrollarse en el territorio santafesino llegando, como en este caso, a corromper el sistema penal”. 

El proyecto fue aprobado con el voto afirmativo de los bloques del Frente Progresista (Socialistas, UCR, Partido Demócrata Progresista, Creo y Partido GEN), el Frente Social y Popular - Ciudad Futura, Igualdad, Somos Vida, Somos Vida y Familia. Juntos por el Cambio se abstuvo y el Partido Justicialista votó de manera negativa.

Te puede interesar

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".

San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.