Política Por Fabricio Navone (Rosario) 22 de agosto de 2020

La estrategia de Perotti para que Santa Fe participe del negocio de los cerdos con China

La idea de Nación es instalar las granjas en el norte, pero el gobernador santafesino apuesta a la infraestructura en transporte para hacer la diferencia en los costos.

Alberto Fernández en videoconferencia con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti

El proyecto en el que avanzan el gobierno de Alberto Fernández con el de Xi Jinping para instalar más de 20 granjas de cerdos que provean exclusivamente a China implica una inversión del país oriental cercana a los 3.500 millones de dólares, explicó Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, en una charla virtual organizada por el Partido Justicialista.

Si bien, la intención es establecer las unidades productivas en las provincias del norte argentino para su desarrollo, el gobernador Omar Perotti, no quiere dejar a Santa Fe al margen del negocio y ya tiene una estrategia para meterse en el proyecto: "se habla de más de 20 granjas, que 4 o 5 se instalen en Santa Fe es un montón de empleos", afirmó Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos de Perotti.

El gobernador viene cultivando los vínculos con China desde que asumió en diciembre pasado. Al inicio de la pandemia participó de varias videoconferencias con funcionarios y profesionales de la salud del país oriental mientras que en paralelo, estrechaba lazos con empresarios y dirigentes con poder de decisión en las inversiones y políticas productivas.

La provincia presentará sus mejores cartas para seducir a los impulsores del plan y en ese sentido, adelantaron a La Política Online, pondrán el foco en la infraestructura de transporte, con una red vial mucho más desarrollada que en el resto del país y el ferrocarril Belgrano Cargas cruzando a lo largo la provincia hasta el complejo portuario del Gran Rosario que es el más importante del país.

A su vez, destacan que en la provincia ya existen emprendimientos de granjas intensivas como las del frigorífico Paladini con más de 12 mil madres en dos unidades, una en Santa Fe y otra en San Luis, como también el ambicioso proyecto de la correacopios BLD que instaló un modernísimo criadero en la localidad cordobesa de Noetinger con la misma cantidad de madres.

"La región centro -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires- es la zona más competitiva por su infraestructura ya instalada y la cercanía con los puertos", insistió Torelli quien estima que el proyecto va a necesitar radicarse en varios distritos:

"Si bien, aún no hay precisiones sobre el plan porque está en una etapa embrionaria y no se firmó el memorándum de entendimiento, se habla de más de 20 granjas integrales, desde la producción del grano hasta el procesamiento en frigorífico lo cual entre empleos directos e indirectos generarías casi 2.500 puestos", sostuvo el funcionario y explicó que se va a necesitar trasladar personal.

A su vez, en caso de que Santa Fe logre convertirse en destino de algunas de las granjas, el gobierno provincial prevé que se desarrollen en localidades alejadas de los grandes centros urbanos a través de un plan de arraigo para las áreas rurales y evitar que los jóvenes tengan que migrar a las ciudades grandes.

En cuanto a las inversiones, el acuerdo contemplaría la sociedad de capitales chinos con inversores locales. En ese sentido, Perotti solicitó al Ministerio de Producción santafesino que estudie alternativas asociativas y cooperativas que permitan la participación de pequeños y medianos productores.

Es de público conocimiento que el proyecto de instalación de las mega granjas en Argentina fue impulsada por el empresario Hugo Sigman, fundador del Grupo Insud que acaba de cerrar un acuerdo con AstraZeneca, a través de la división farmacéutica, para producir la vacuna contra el covid-19 en el laboratorio mAbxience.

Es que Sigman tiene aceitados vínculos comerciales con empresarios y el gobierno chino a tal punto que Biogénesis Bagó construyó un laboratorio para fabricar la vacuna contra la aftosa en la ciudad de Yangling, a 70 kilómetros de Xian, la primera capital imperial del país oriental.

Fue el empresario quien propuso instalar las granjas en las provincias del norte para, por un lado, llevar políticas de desarrollo a una región postergada y por el otro, porque el cultivo de maíz y soja es mucho más barato en el noroeste respecto a la región centro y eso abarata los costos de producción.

Sin embargo, aclaran en Santa Fe, que lo que se ahorra en la producción luego se tiene que pagar en transporte, un asunto crítico del país donde el aspecto logístico impacta fuertemente en el famoso "costo argentino".

Te puede interesar

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".