Hoy miércoles de ceniza
La fiesta del Miércoles de Ceniza es una de las tradiciones más sagradas entre los católicos y viene acompañada de varias curiosidades y obligaciones. Hoy se pone en marcha la cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa (del 15 al 21 de abril), un periodo de 40 días en los que hay que preparar la celebración de la Pascua.
También acaban los carnavales, una tradición que siempre han ido muy ligada como fiesta pagana previa a la cuaresma, donde se comía y bebía por doquier durante tres días, antes de que llegara el miércoles de ceniza, y con ello el ayuno y la abstinencia. Para despedir la celebración, el miércoles de ceniza se realiza el tradicional entierro de la sardina.
Los fieles están llamados a asistir a misa para recibir la bendición de la ceniza. “Hombre, recuerda que polvo eres y que al polvo volverás” que se decía en el Génesis. La costumbre consiste en que un sacerdote, o diácono si no se va a la iglesia, dibuja en la frente de quien lo deseé una cruz de ceniza, pero no una ceniza cualquiera.
Para la ocasión se utilizan los restos que surgen al quemar las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Además, los católicos deben confesar sus pecados este Miércoles de Cenizas, ya que es un día para reconocer la propia fragilidad y la mortalidad. Después hay que pedirle perdón a Dios con una serie de obligaciones.
Solo está permitida una comida fuerte al día. El ayuno es una norma que hay que respetar tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo y que está relacionada con la oración y la limosna. Solo es obligatorio para los católicos mayores de 18 años hasta los 59. También pueden librarse de esta tradición las personas enfermas, las embarazadas o las madres en etapa de lactancia.
Durante todo el Miércoles de Ceniza, todos los viernes de la Cuaresma y el Viernes Santo tampoco se puede comer carne (blanca, roja y sus derivados). En este punto no hay excepciones y están obligados todos los católicos mayores de 14 años. Con estas dos prácticas, el católico refuerza su fe, demostrando a Dios que está arrepentido de sus pecados y por haberlo ofendido.
Fuente: chicanoticias
Te puede interesar
Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público
El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.
Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe
Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.
Con los últimos dictámenes aprobados este sábado, quedó definido el nuevo texto de la Constitución Provincial
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
El Foro Cultural UNL será escenario de obras, conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro. La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina, coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina.