Actualidad Por: El Departamental01 de septiembre de 2020

Facundo Castro: Desmienten que ya exista confirmación sobre la identidad de los restos encontrados

Después que un trascendido periodístico sin fuente identificada diera cuenta esta tarde de que los restos óseos hallados el 15 de agosto pasado pertenecen a Facundo Astudillo Castro, el joven que desapareció el 30 de abril pasado, tanto la madre de Facundo como los peritos oficiales y el propio juzgado desmintieron que esa información haya salido de alguna fuente autorizada.

El juzgado hizo saber que el Equipo Argentino de Antropología Forense recién dispondrá de ese peritaje el próximo miércoles, cuando lo pondrá a disposición de la jueza y, obviamente, de la familia.

El cuerpo esquelético fue encontrado en una zona agreste de la ría de Villarino, en un cangrejal de la localidad bonaerense de Daniel Cerri, y fue llevado a Buenos Aires para ser sometido a una autopsia en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en la ex ESMA.

Una fuente del EAAF aclaró a Página/12 que ese organismo no emitió información alguna al respecto. Tampoco hubo hasta el momento confirmación desde la Fiscalía ni el Juzgado que investigan la desaparición.

Desde el Equipo aseguraron que, cuando esté el resultado, se lo informarán primero a la familia y al Juzgado, que emitió un comunicado desmintiendo la versión difundida por varios medios.

Consultada por este diario, la mamá del joven, Cristina Castro, también  dijo que no hay confirmación alguna y que "recién el miércoles estarán los resultados". En ese mismo sentido, la perito de la querella, Virginia Creimer, sostuvo que "nada está confirmado sobre el ADN" y agregó: "Es muy irresponsable lo que están haciendo", en alusión a la versión sobre la identidad del cuerpo que está en estudio.

Días pasados, Cristina Castro expresó en varias oportunidades su convicción "de madre" sobre que se trataba de su hijo, por cuya muerte responsabiliza a la policía bonarense.

Fuente: Página/12

Te puede interesar

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.