Martorano: "El 60 % de las camas de terapia están ocupadas en la provincia"
Particularmente en la región Rosario el nivel de ocupación asciende al 78%, se pidió reforzar cuidados para evitar más casos de Covid.
El Ministerio de Salud informó que a la fecha, y luego del aumento de casos de Covid en las últimas semanas, la ocupación de camas de terapia intensiva asciende al 60 por ciento en toda la provincia de Santa Fe y, particularmente en la región Rosario, al 78 por ciento.
Al respecto la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que ante la multiplicación de casos de Covid, más las internaciones por otras enfermedades, “estamos evaluando indicadores en ciudades con circulación comunitaria y con ocupación de camas críticas, lo que puede tensionar el sistema de salud; fundamentalmente en Rosario y el gran Rosario donde el nivel de ocupación es del 78 por ciento, mientras que el de las camas generales del 84 por ciento”.
“Tenemos una gran cantidad de casos concentrados en el sur de la provincia con epicentro en Venado Tuerto y Rosario, lo que excede el 80 por ciento de ocupación de camas”, dijo Martorano y agregó: “Hay otro indicador que es el tiempo de duplicación de casos de Covid cuyo índice, hoy, es de 11 días, muy por debajo del nivel límite que es de 15 días”.
Y advirtió la ministra de Salud: “Entonces ante el nivel de ocupación de camas, el índice de duplicación de casos, más otras variables que estamos evaluando, sabemos que tenemos que tomar medidas para que mejore la situación a futuro”.
Del mismo modo, enfatizó: “Tenemos que cambiar actitudes, tomar medidas que nos permitan disminuir la cantidad de contagios en la región. Por eso insistimos en que tomemos dimensión de la importancia del cuidado y el autocuidado, porque creemos que no se ha tomado la conciencia ciudadana suficiente sobre la gravedad de esto”.
LA IMPORTANCIA DE LAS CONDUCTAS INDIVIDUALES
Posteriormente, Martorano advirtió que “la foto que vemos hoy en cantidad de contagios y ocupación de camas es el resultado de todo aquello que hicimos hace 14 días. Por eso, las consecuencias de lo que hagamos hoy, se verán también en 14 días”.
Y concluyó la ministra de Salud: “De modo tal que si seguimos sosteniendo las mismas conductas que teníamos hace 14 días, los niveles de contagio y de ocupación de camas serán mucho mayores; y podríamos estar en una situación muy compleja, al punto de que podría colapsar el sistema de Salud”.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.