Actualidad Por: Victoria Grasso10 de septiembre de 2020

Amplían el plan Ahora 12, con nuevos rubros y tres meses de gracia

El gobierno incorporó servicios educativos, cuidado personal y reparaciones al programa de financiamiento al consumo.

La secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, anunció ayer la ampliación del programa Ahora 12 que, en esta etapa, se podrá pagar con tres meses de gracia e incorporará nuevos sectores a los planes de facilidades en cuotas.

“Todos los programas de 12 y 18 cuotas van a tener tres meses de gracia para comenzar a pagarlos”, dijo la funcionaria en un acto que se llevó a cabo en la sede de la Cervecería y Maltería Quilmes, con motivo del anuncio del plan de inversiones 2020 de la compañía.

La secretaria de Comercio Interior también repasó los nuevos rubros que se incorporarán al programa Ahora 12, entre los que mencionó a distintos servicios, entre ellos los educativos, cuidado personal, reparaciones e instalación de alarmas.

En cuanto al detalle de los servicios que se sumarán al programa figura el rubro servicios educativos, que incluirá cursos de idioma, relacionados con informática deportivos y actividades culturales. Por su parte, todo lo relativo a cuidados personales contemplará a peluquerías y centros de estética, mientras que el rubro reparaciones abarcará a servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
La funcionaria recordó el rol fundamental que tuvo el programa Ahora 12 para la recuperación del consumo en plena pandemia de coronavirus, con mejoras que rondaron el 20% en julio en comparación con el mes anterior.

Español dio estos detalles durante el encuentro que encabezó el presidente Alberto Fernández, que también contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros funcionarios.

Español hizo hincapié en la importancia fundamental que tuvo el Ahora 12 en tiempos de pandemia de coronavirus, ya que el aumento fue alrededor del 20% en el mes de julio.

Fuente: UNO

Te puede interesar

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.