Cómo es la HAC 5000, la nueva cosechadora de algodón autopropulsada que se lanzó en Santa Fe
Se destaca por su capacidad para prensar hasta 100 rollos de 475 kilos por día y también permite evitar la contaminación de la fibra con el suelo. Participaron del proyecto el INTA Reconquista, la empresa Dolbi S.A. y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).
Una nueva cosechadora autopropulsada fue presentada en Santa Fe tras un trabajo en conjunto por parte del INTA Reconquista, la empresa Dolbi S.A. y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).
Entre sus virtudes, este nuevo diseño permite aumentar la capacidad operativa, evitar la contaminación de la fibra con el suelo y simplificar la logística. Además, se destaca por su capacidad para prensar hasta 100 rollos de 475 kilos por día.
En el lanzamiento estuvieron presentes Luis Basterra, Ministro de Agricultura de la Nación, y autoridades de los demás sectores que formaron parte de la presentación del nuevo modelo compuesto en su totalidad por piezas santafesinas.
El desarrollo de esta tecnología llegó de la mano de una necesidad del sector debido al crecimiento de la superficie dedicada a esta actividad durante los últimos cuatro años.
“Esta tecnología puso el foco correctamente en un segmento que le permite competitividad al pequeño y mediano productor y ser, además, actores centrales de la recuperación de Argentina con un modelo de exportación de la metalmecánica”, comentó Basterra, y agregó: “Esta máquina marca un antes y un después. Nos habilita a pensar que pequeños y medianos productores algodoneros, tienen la oportunidad de tener un margen para sobrellevar las dificultades que estaban teniendo con costos y la logística de la cosecha”.
En tanto, Marcelo Paytas, director de INTA Reconquista, Santa Fe, reconoció que “trabajar en innovaciones para la cadena algodonera permite poner en valor las economías regionales. Es importante de visualizar la importancia de la producción agropecuaria y en una ruralidad cercana a la ciudad y a la comunidad” y añadió: “Buscábamos difundir la mecanización y, luego, aparecieron otros aspectos. Esta máquina hace más competitivo el cultivo y soluciona muchos de los problemas de la poscosecha”.
El nuevo modelo cuenta con un sistema de pre-limpieza que permite cosechar algodón con un rendimiento de 4 mil kilos por hectárea, a una velocidad de 8 kilómetros por hora.
Además, se adapta bien a las diferentes situaciones de terreno y tiene economía en el uso de combustible.
“En todos los análisis que realizamos surgía que faltaban cosechadoras, lo cual demoraba la cosecha en el campo. Además, necesitábamos tecnología de cosecha para preservar el cultivo y las cosechadoras que había en el mercado, no estaban al alcance de nuestros productores”, explicó la autoridad de APPA, Celso Muchut.
El sistema de soplado y arrollado de algodón tiene un promedio de tres minutos por ciclo, que incluye la incorporación de film protector.
En una jornada laboral, según el rendimiento y el estado del cultivo, se prevé cosechar entre 15 y 30 hectáreas por día.
×
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.