Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero24 de octubre de 2020

Profundo dolor en Reconquista por la muerte de Ivana.

  A las 05:49 horas de este sábado 24 de octubre de 2020 confirmaron el fallecimiento de la enfermera Ivana Gutiérrez que se contagió coronavirus desempeñando sus labor. 

(Fuente: Reconquista hoy) Ivana tenía 39 años, era mamá de dos adolescentes y abuela, vivía en Barrio Ombusal, de profesión enfermera, trabajaba en el Sanatorio Reconquista y no padecía de ninguna patología previa, afirmó su hermano, el conocido modisto Mario Juan Gutiérrez. Estuvo asistida con respirador y sedada en estado crítico y reservado por varios días, se le había presentado una neumonía bilateral. Familiares indicaron a un portal de la ciudad de Reconquista que había comenzado con síntomas entre el 27 y 29 de septiembre, algo de fiebre, tos, dolor de cabeza y cuerpo por lo que en el sanatorio le dijeron que se aislara y luego se le realizó el hisopado el que finalmente resultó positivo para Covid.

El sábado 10 de octubre fue la última vez que estuvo consciente, sus familiares la pudieron ver hasta ese día, pero siempre tras de un vidrio. 

La joven enfermera se contagió por pacientes asintomáticos que acudieron al Sanatorio por otras patologías, luego de varios días críticos esta madrugada comunicaron su deceso.

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.