Últimos días para inscribirse al nuevo TEDxUNL
El plazo para anotarse vence el jueves 29 de octubre. La segunda edición del TEDxUNL será virtual y se concretará el jueves 12 de noviembre de 18.30 a 21. Para participar y acceder a beneficios, es preciso inscribirse ingresando a www.tedxunl.org
Hasta el jueves 29 de octubre hay tiempo para preinscribirse para participar de la nueva edición del TEDxUNL. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral, la propuesta se concretará de manera virtual y tendrá lugar el jueves 12 de noviembre de 18.30 a 21. Si bien será gratuita, para ser parte de esta nueva experiencia y tener la posibilidad de participar por premios, sorteos, beneficios y otras sorpresas, es necesario inscribirse ingresando a la plataforma www.tedxunl.org
“Tras una exitosa primera experiencia, organizada en el año del centenario de la Universidad, a mediados de noviembre llevaremos a cabo la segunda edición del TEDxUNL”, aseguró Matías Mori, integrante del equipo organizador de la actividad. En esta línea, explicó que “el lema de este año es ‘Ser cambio’ para luego reflexionar: “Sin dudas el 2020 es un año para todos distinto, nos acostumbramos a pasar más tiempo en casa, a resignificar los espacios, las formas de vincularnos e incluso de ‘asistir’ a los eventos. Y es en esta nueva modalidad (o normalidad) invitamos a todas las personas interesadas a ser parte de esta segunda edición de TEDxUNL”, explicaron desde la organización. En cuanto al horario, indicaron que “la intención es proponer un parate a la rutina cotidiana para disfrutar entre todos y todas del mundo de las ideas y de las sorpresas que estamos preparando”. Finalmente, recordaron que “la participación es gratuita aunque algunas de las opciones de acceso previstas son con cupo limitado y, por eso, es necesario preinscribirse ingresando en www.tedxunl.org”.
Ser cambio
Acerca del lema “Ser cambio”, Mori sostuvo: “Hay 7.700 millones de seres humanos en un planeta donde cada persona habita su propio mundo. Ante la mirada del universo, seres infinitesimales se ponen en movimiento; un puñado de nada insolente se atreve a soñar en la pequeñez del espacio. Si sólo fuese una suma de mundos estancados, todo acabaría ahí. Pero no están solos. Se tienen a ellos y en cada vínculo se encuentran, comparten sus mundos, los chocan y multiplican. En la integración colectiva de esas pequeñeces se crean lenguajes, comunidades, formas de mirar y culturas, culturas que, a su vez, los transforman como seres diminutos”.
En esta línea, continuó argumentando que “en la sumatoria de esos mundos individuales casi nulos, surgen posibilidades de acción, de cambio y de transformación. Ante la mirada de los seres diminutos que somos, nuestro mundo subjetivo lo es todo y en la integración colectiva se potencia la transformación individual y cultural. Seres de cambio, seres que cambian. Esta es la forma humana de hacerle frente a la vastedad del universo”.
Para finalizar, explicó que desde TEDxUNL se apunta a “explorar una infinitesimal parte de ese universo en constante movimiento, que se transforma y transforma, que condiciona y es condicionado, a su vez, por la suma de nuestras acciones. En la individualidad, seguimos siendo células que se conectan. En lo colectivo, podemos ser cambio”.
¿Qué es TEDx?
Son eventos organizados de forma independiente donde disertantes en vivo se combinan con TED Talks para promover el debate y la interconexión con la audiencia. La misión principal es esparcir ideas transformadoras, se trata de ofrecer diversas miradas críticas, constructivas y esperanzadoras que inspiren acciones positivas en la comunidad.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.