


Ley sobre Etiquetado de Alimentos: El proyecto fija pautas para una alimentación saludable
La norma fue aprobada ayer por amplia mayoría en la Cámara de Senadores. Dialogamos con la Licenciada en Nutrición Pamela Perez (MAT 871) quien avaló la importancia de la información nutricional a la hora de elegir qué productos consumir.
Actualidad30 de octubre de 2020
Ivana Litvak
El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que obliga a los alimentos y bebidas sin alcohol a incluir un etiquetado frontal con octógonos negros advirtiendo sobre los excesos en materia de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales y calorías.
El Colegio que nuclea a los nutricionistas observa con gran expectativa que esta ley se apruebe definitivamente y comience a regir en nuestro país.
“Los nutricionistas estamos impulsando todos estos cambios porque la educación alimentaria nutricional es una de las áreas que desde el colegio mas nos interesa promover. Siempre el etiquetado, cualquiera sea elegido tiene que ir acompañado de una educación. Actualmente tenemos un etiquetado pero es muy complejo, que yo lo he trabajado, he hecho talleres de etiquetado nutricional porque se basa en el porcentaje de consumo diario que las personas no tienen un estimativo no puede saber si esa cantidad es o no la indicada, es decir, yo lo leo y se si es bueno o malo el producto pero una persona que no tiene una preparación que no sabe lo que es una grasa saturada, que no entiende la diferencia entre el azúcar refinado. Todos los Colegios de Nutricionistas del promovemos un etiquetado” detalló la Licenciada en Nutrición Pamela Perez (MAT 871).
La industria alimenticia tiene sus reparos en cuanto a la implementación de esta ley. Al respecto, Perez indicó que “en todo cambio hay una resistencia, y este es un cambio de mentalidad que hay que hacer. El sector azucarero tiene miedo de perder ingresos. La realidad es que estamos buscando mejorar el perfil de la alimentación de toda la sociedad. No buscamos que se venda menos azúcar, solo que este distribuida de una forma diferente. Que la galletita que le damos a nuestros hijos no tenga el 50% de azúcar. El consumo de azúcar en determinados porcentajes no esta mal porque las vías alimentarias regulan el consumo, no lo eliminan de la dieta. Es una cuestión de revisar la mentalidad. Todos vamos a consumir una menor cantidad de azúcar. Desde el área de nutrición promovemos que la obesidad y el sobrepeso sea reconocido como una enfermedad, porque hoy en día se toma como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como son; diabetes, colesterol hipertensión. La obesidad es una enfermedad que hay que tratarla en forma global”.
Finalmente, la profesional valoró la importancia de estar informado. “Siempre que la gente tenga información favorecerá a que decida su compra. Ahora la información esta disponible pero no es muy entendible. Este nuevo etiquetado facilitaría la elección rápidamente. Creo que tendrá una incidencia positiva en la persona y en la industria alimentaria” concluyó.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.



