Ley sobre Etiquetado de Alimentos: El proyecto fija pautas para una alimentación saludable

La norma fue aprobada ayer por amplia mayoría en la Cámara de Senadores. Dialogamos con la Licenciada en Nutrición Pamela Perez (MAT 871) quien avaló la importancia de la información nutricional a la hora de elegir qué productos consumir.

Actualidad30 de octubre de 2020Ivana LitvakIvana Litvak
etiquetado
etiquetas en los productos

El Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que obliga a los alimentos y bebidas sin alcohol a incluir un etiquetado frontal con octógonos negros advirtiendo sobre los excesos en materia de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales y calorías.

El Colegio que nuclea a los nutricionistas observa con gran expectativa que esta ley se apruebe definitivamente y comience a regir en nuestro país.

“Los nutricionistas estamos impulsando todos estos cambios porque la educación alimentaria nutricional es una de las áreas que desde el colegio mas nos interesa promover. Siempre el etiquetado, cualquiera sea elegido tiene que ir acompañado de una educación. Actualmente tenemos un etiquetado pero es muy complejo, que yo lo he trabajado, he hecho talleres de etiquetado nutricional porque se basa en el porcentaje de consumo diario que las personas no tienen un estimativo no puede saber si esa cantidad es o no la indicada, es decir, yo lo leo y se si es bueno o malo el producto pero una persona que no tiene una preparación que no sabe lo que es una grasa saturada, que no entiende la diferencia entre el azúcar refinado. Todos los Colegios de Nutricionistas del promovemos un etiquetado” detalló la Licenciada en Nutrición Pamela Perez (MAT 871).

La industria alimenticia tiene sus reparos en cuanto a la implementación de esta ley. Al respecto, Perez indicó que “en todo cambio hay una resistencia, y este es un cambio de mentalidad que hay que hacer. El sector azucarero tiene miedo de perder ingresos. La realidad es que estamos buscando mejorar el perfil de la alimentación de toda la sociedad. No buscamos que se venda menos azúcar, solo que este distribuida de una forma diferente. Que la galletita que le damos a nuestros hijos no tenga el 50% de azúcar. El consumo de azúcar en determinados porcentajes no esta mal porque las vías alimentarias regulan el consumo, no lo eliminan de la dieta. Es una cuestión de revisar la mentalidad. Todos vamos a consumir una menor cantidad de azúcar. Desde el área de nutrición promovemos que la obesidad y el sobrepeso sea reconocido como una enfermedad, porque hoy en día se toma como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como son; diabetes, colesterol hipertensión. La obesidad es una enfermedad que hay que tratarla en forma global”.

 

Finalmente, la profesional valoró la importancia de estar informado. “Siempre que la gente tenga información favorecerá a que decida su compra. Ahora la información esta disponible pero no es muy entendible. Este nuevo etiquetado facilitaría la elección rápidamente. Creo que tendrá una incidencia positiva en la persona y en la industria alimentaria” concluyó.

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias