El incremento de clases de apoyo de nivel primario fue del 50%

De acuerdo a un relevamiento realizado entre docentes que, desde que comenzó la pandemia dictan clases de apoyo, el incremento en los últimos meses fue del 50%.

Actualidad08 de noviembre de 2020Ivana LitvakIvana Litvak
particulares
Aumentó la demanda de alumnos particulares

Si bien hace una semana regresaron algunas escuelas rurales, desde el 19 de marzo la gran mayoría de los alumnos no asisten a clases a presenciales.

La medida que se adoptó fue enviar archivos Word con los trabajos a realizar, link para que los alumnos vean y comprendan y luego las clases via meet o zoom de acuerdo a la escuela.

Lo cierto es que, cada establecimiento educativo optó por planificar y ninguna de las escuelas coinciden en la estrategia. Algunas optaron por clases todos los días, otras cada 15 días, dato que se suma a la desigualdad educativa que observaremos en los próximos años.

Si bien las docentes reciben los trabajos solicitados y la devolución es aprobada, lo cierto es que, para que esos trabajos lleguen en tiempo y forma, las familias han realizado un gran trabajo. En muchos casos, los padres que tienen tiempo y están capacitados para “ayudar” a sus hijos en las tareas, los han acompañado. Pero hay otro gran número de padres que no cuentan con los conocimientos y/o el tiempo para destinarle a sus hijos. Por lo tanto, invierten un promedio de $250 por hora en las maestras particulares para que los niños envíen los trabajos solicitados.

 

Pamela Copes es profesora de educación primaria, recordó que “hace cinco años que dicto clases de apoyo. El incremento de alumnos lo pude notar a partir del mes de mayo del corriente año. Aumentó aproximadamente un 30% la demanda de clases de apoyo”.

Por otro lado, Laura Baroni asegura que en su caso el incremento de alumnos es del 70%. “Soy docente hace 12 años., trabajo en la escuela Juan B. Alberdi. Observé un incremento luego de las vacaciones de julio, los niños que más recurrieron, en mi caso, fueron de primer grado y séptimo. La mayoría de los papás plantean que están preocupados por el año que viene, sienten que los chicos van a estar perdidos sin algunos contenidos básicos”

Finalmente, Silvana Carabajal trabaja en la Escuela Pellegrini y reemplazante en la Escuela San José confirmó que “nunca di clases particulares, debido a la demanda de consultas empecé hace tres meses con un solo alumno y hoy tengo 10. Algunos vienen dos veces por semana y otros vienen todos los días. Algunos cumplen con sus actividades, descansan dos o tres días y vuelven a venir. Desde hace cuatro meses que notamos un incremento, tengo compañeras que también están dando clases, para los docentes reemplazantes fue complicado este año. Es una salida para nosotros y de paso ayudamos a los alumnos, los chicos lo padecen y en las casas las familias están cansadas. Hay alumnos con actividades atrasadas desde el mes de marzo”.

Si bien el panorama laboral fue promisorio para las maestras particulares, no hay dudas que este incremento deja al descubierto que el trabajo de clases virtuales no fue suficiente o tal vez, no fue el adecuado para el momento histórico que transitamos.

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Recibí las últimas Noticias