Confirman que no habrá IFE 4

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este miércoles noche la decisión de que no haya un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos, el subsidio que se venía pagando a unas 9 millones de personas para paliar el impacto de la pandemia por coronavirus.

Actualidad12 de noviembre de 2020Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
ansesife_crop1589367228434_crop1594667091530_crop1597075711618_crop1600431868838.jpg_554688468

"El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía. Implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4 porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad, proteger a la gente, a todo el país", dijo Guzmán.
Explicó que se van "manejando los tiempos, no es es el momento de eso", al tiempo que agregó que "hay una situación muy dura pero hay equilibrios muy delicados que mantener para que haya estabilidad en Argentina".
"Por ahora no habrá IFE 4 -agregó- pero nos guardamos flexibilidad igualmente por si la pandemia pega la vuelta como pasó en Europa", dijo Guzmán en declaraciones a formuladas a la señal de cable C5N.
El funcionario explicó que irán reemplazando estos subsidios con otras medidas. "Iremos expandiendo programas existentes como el Potenciar Trabajo y las asistencias directas como la AUH. Buscamos focalizar ayuda en los sectores que más lo necesitan", señaló.
No obstante, el ministro dijo que en lo que queda del año "la ayuda está aumentando". "En lugar de hacerlo en forma de IFE, lo hacemos vía otros programas más focalizados en los que más lo necesitan", indicó.
Dijo comprender que todos lo que recibían el IFE están "en una situación dura, pero al mismo tiempo hay un conjunto de políticas que buscan reactivar la producción y el empleo".
"Estamos parados en un lugar que nos permite tener una perspectiva positiva hacia adelante. Se han logrado avances muy importantes para poder avanzar en el camino de la recuperación", detalló el funcionario.
Por último, precisó: "Recordemos de dónde venimos, en el año 2018, dos años después de que Argentina hubiese regresado a los mercados de crédito internacional. El país empezó a endeudarse, en el 2018 el mundo dijo basta y ahí se recurrió inmediatamente al FMI".

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias