
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




La propuesta, que alienta el consumo de alimentos orgánicos y productos realizados por manos del norte santafesino, se desarrolló en el Club Adelante.
Actualidad19 de marzo de 2019
Carlos Lucero
En el marco del Plan del Norte, este fin de semana se desarrolló la primera edición 2019 del Mercado Regional de Mi Tierra Reconquista. De la actividad participaron más de 200 pequeños emprendedores de la región ofreciendo diferentes productos: pollos de campo, huevos y verduras de la huerta orgánica. Además, artesanías urbanas de cuero y madera, cuadros e indumentaria. También se mostraron pañales ecológicos, ropa para perros y juguetes realizados en madera.La novedad en esta edición fue el patio de comidas y las diferentes degustaciones en el sector gastronómico que ofrecía, entre otras cosas, chacinados, quesos, especialidades en pescado de río y cerveza artesanal. Cada compra participaba del sorteo de cinco bingos del Club Adelante, que fueron entregados al finalizar la noche. También participaron grupos del programa provincial Nueva Oportunidad que ofrecían sus creaciones a los visitantes, como productos de pescado de río y muebles de madera.
El coordinador de la Región 1, Raúl Medina, afirmó: “Estamos más que conformes con esta edición del Mercado, que a pesar de la lluvia recibió la visita de cientos de personas que recorrieron las diferentes propuestas de nuestros emprendedores. Sentimos el compromiso y brindamos los espacios propicios para que la Economía Social pueda desarrollarse y que nuestros vecinos puedan dedicarse a lo que le gusta y vivir de ello. Agradecemos, además, a la comisión del Club Adelante por el espacio otorgado para llevar a cabo esta edición”.
Por su parte, la directora de Coordinación Territorial, Elizabeth Crettaz, dijo que el “evento se traduce de un trabajo coordinado entre el Ministerio de la Producción de la provincia, el Centro Cívico Región 1 Nodo Reconquista y el Plan del Norte bajo una decisión firme del gobierno provincial de sostener y fortalecer la economía social en hechos concretos”.
“El Mercado Regional no solo es un encuentro sino una continuidad de trabajo en conjunto, de capacitaciones y de agregado de valor a sus producciones”, finalizó Crettaz.
Durante toda la jornada se pudo disfrutar de diferentes bandas de la región, con el cierre de Sergio Petroli. La próxima edición será el 13 de abril, ya que durante este año se realizará un mercado por mes, alentando el consumo de alimentos orgánicos y productos realizados por manos del norte santafesino.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.