
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El bioquímico ceresino Emanuel Dupouy (Mat. Libro 2, Folio 27 Num 24) precisó que desde hace tres meses la demanda para hisoparse ha crecido notoriamente. Se suman también los análisis de anticuerpos una vez que pasaron la enfermedad
Actualidad19 de enero de 2021
Ivana Litvak
Los laboratorios son los primeros receptores de todos aquellos pacientes que transportan la duda acerca de si están o no contagiados. Muchos prefieren invertir un promedio de $4.500 y sacarse la duda o en otros casos, se someten al chequeo por requerimientos para trasladarse.
“Hemos notado un incremento de pacientes que fundamentalmente fueron contactos estrechos de pacientes positivos. Otros que no son contactos estrechos, pero por precaución se realizan el hisopado. Hay muchos pacientes que lo realizan por requerimientos para poder viajar a otras provincias o al exterior u otras cuestiones que no son para diagnostico sino para cumplir con el protocolo. En marzo estaba todo muy tranquilo. El primer caso que recuerdo de un hisopado fue un paciente que debía ser trasladado por un tratamiento de alta complejidad y le pedían el hisopado. Hace unos tres meses, cuando empezó a haber más casos en la zona comenzamos a notar el incremento. Lo que es diagnostico se maneja vía hospitalaria, y lo que es no diagnóstico, es decir solo una sospecha, la parte hospitalaria no la tiene y para todos aquellos que no entraban dentro del criterio de hisopar de acuerdo a los protocolos hospitalarios lo empezamos a hacer nosotros. Muchas de las personas que hisopamos son para pasar el límite provincial y no porque tengan síntomas, nosotros realizamos un promedio de 5 hisopados diarios” confirmó Dupouy.
El profesional explicó brevemente las dos técnicas que se utilizan para hisopar. El test rápido que, como su nombre lo indica lleva un par de horas y el PCR que no se realiza en la región y hay que derivarlo a centros de mayor complejidad.
“Cuando uno realiza un hisopado la muestra es la misma, lo que cambia es la técnica o el método que se usa para poner en evidencia el virus. El test rápido demora media hora y un tiempo más para cargar los datos y si se hace por el método PCR, nosotros no lo hacemos aquí en el laboratorio tampoco el hospital por lo cual se envían a centros de mayor complejidad y demora 24 hs. Recordemos que, el hospital espera 48 o 72 horas desde el inicio de los síntomas para evitar los falsos negativos, cuando se hacen los test rápidos la técnica es mucho menos sensible que la PCR, por lo tanto, lo aconsejable es que esperen dos o tres días desde el primer síntoma para evitar esos falsos resultados propios de la técnica, que cuando hay baja carga viral, si bien es rápido no es tan sensible como el PCR. Si hemos notado que hay muchos pacientes que concurren igual al laboratorio porque no quieren esperar, aun aclarando que a veces el negativo no es una confirmación de negativo y debe repetir el test si los síntomas continúan”.
Finalmente, el bioquímico aseguró que “la presencia o ausencia de anticuerpos es la reacción inmunológica del cuerpo frente al virus. Si tiene anticuerpos quiere decir que el organismo estuvo en contacto con el virus hace 15 día o más. Hay test cualitativos y cuantitativos. El primero especificará si hay o no hay anticuerpos en el paciente, el cuantitativo arrojará la cantidad de anticuerpos y sus variantes. Hay mucha gente que aíslan o se auto aisló y se acercan para saber si tuvieron o no covid, de esos casos estamos recibiendo muchas consultas”.
Finalmente, Dupouy comentó el cambio que fue notando en los pacientes a la hora de recibir resultado positivo. “El paciente al principio estaba con mucho mas temor, a medida que paso el tiempo no noto que tengan miedo al recibir el positivo fundamentalmente la gente más joven, antes era como una tragedia y ahora es más común” concluyó.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
