
31 años del atentado a la AMIA: "La impunidad sigue, el terrorismo también"
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.
La provincia convocó a una Mesa de Juventudes por la Acción Climática. La ministra Erika Gonnet mantuvo un encuentro con juventudes de distintas localidades en el marco de las actividades por el Día de la Educación Ambiental.
Mas Secciones - Sociedad29 de enero de 2021La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezó una nueva reunión de la Mesa de Juventudes por la acción climática, espacio que surge conjuntamente con la sanción de la Ley de Acción Climática Provincial, impulsada por un proyecto del gobernador Omar Perotti. El encuentro sucedió en la sede de Gobierno de Rosario, con la participación virtual de jóvenes, profesionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y estudiantes de distintas localidades.
La jornada contó con la participación de representantes de diversas organizaciones entre las que se encontraban el Grupo de Reflexiones Ambientales desde Latinoamérica, la ONG Sentido Ambiental, el Frente universitario por el ambiente, el Consultorio jurídico de la UNR, Agenda Ambiental Santa Fe, jóvenes de Rosario, Rafaela, Santo Tomé, Santa Fe y Reconquista, entre otros.
“El tema que nos convocó es la educación ambiental que es transversal a todos los actores, donde tratamos de incluir que sea un derecho, que podamos avanzar en esa responsabilidad social de todos los sectores; y lo tenemos que hacer con quienes llevan esta bandera que son las juventudes de la provincia”, afirmó Gonnet.
“Fue un espacio de debate, porque se plantearon varios temas, no solo educación ambiental sino también pudimos hablar de otras temáticas sobre las cuales ya veníamos trabajando en nuestro ministerio, incorporando además a muchos y muchas jóvenes de nuestro ministerio” resaltó Gonnet.
Y agregó que se habló “de la cuestión legislativa, de las cosas legisladas y las que faltan legislar, las que hay que corregir y también aprovechamos la oportunidad para contar que el gobierno de la provincia de Santa Fe, en conjunto con el gobierno nacional, está formalizando el proyecto de ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe”.
"En este marco que hemos vivido a lo largo de todo el año, atravesado por una pandemia y con los incendios, la provincia avanzó con diferentes acciones como la ampliación de las áreas naturales protegidas de Santa Fe, y hoy anunciamos, junto con parques nacionales, la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe”, desarrolló la propuesta la Ministra, luego de la actividad de la que participó también Eugenio Magliocca, integrante de la Administración de Parques Nacionales.
“El objetivo es que la Mesa de Juventudes sea un espacio de diálogo y construcción, que pueda ampliarse y potenciarse, son quienes llevan la bandera ambiental al frente y quienes deben tener un rol principal”, valoró Gonnet. “La Ley de Acción Climática es un claro ejemplo de ello, los jóvenes tuvieron un rol fundamental en el desarrollo”, ejemplificó.
Por su parte, el Ing. Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, contó que “en el marco de la Ley de Acción Climática que tiene la provincia de Santa Fe, convocamos a la Mesa de Juventudes que es uno de los instrumentos que establece la norma para que podamos implementar las políticas para toda la provincia impulsada por los jóvenes”.
“Esta es una situación muy importante porque nos da la voz de los jóvenes y los involucramos en las cuestiones del día a día del Ministerio, a su vez participaron un montón de organizaciones de varios lugares de la provincia”, amplió.
Por último, Blatter indicó que “quedaron en agenda de trabajo 3 temas muy segmentados y específicos: la construcción de normativa; la construcción de espacios de reflexión y conocimiento; y por otro lado, la cuestión de promoción ambiental y voluntariado ambiental en territorio. Porque la problemática ambiental refleja una cuestión de justicia social y justicia socio ambiental”.
Durante el encuentro se atravesaron temas de educación ambiental, ley de acción climática, humedales y áreas protegidas, la propuesta de ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, y el trabajo a futuro de proyectos vinculados, entre otros temas, a la biodiversidad. Motivo de este último punto, luego del encuentro, los integrantes de la Mesa de las Juventudes recorrieron junto a la Ministra y el equipo de trabajo, las instalaciones del Acuario del Río Paraná.
De la actividad participó además el subsecretario de Cambio Climático, Ing. Marcelo Gallini, e integrantes del equipo de trabajo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.