Lesa Humanidad: Ratificaron condenas

Este tema que tuvo amplia difusión, fue una apropiación ilegal de un bebé ocurrida durante la última dictadura militar, más precisamente en 1977, en un sanatorio de la ciudad de Reconquista.

Actualidad28 de febrero de 2021El DepartamentalEl Departamental
lesa humanidad

Una información que pasó inadvertida en esta zona del norte santafesino es que la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires (Sala II), integrada por los jueces Dres. GUILLERMO YACOBUCCI (presidente), ALEJANDRO SLOKAR y CARLOS MAHIQUES (vocales); asistidos por la secretaria de Cámara, Dra. XIMENA PERICHÓN rechazaron el recurso presentado por las defensas (“Incidente N° 8-Imputado:  Góngora Cecilia Ramona y otro s/ Incidente De Recurso Extraordinario”) en favor de las mujeres imputadas ante la condena establecida por el Tribunal Oral Federal de Santa Fe en lo que se llamó el “Caso Maulin Pratto” (2016). Este tema que tuvo amplia difusión, fue una apropiación ilegal de un bebé ocurrida durante la última dictadura militar, más precisamente en 1977, en un sanatorio de la ciudad de Reconquista.

Este fallo de Casación ocurrió en el mes de noviembre de 2020, “declarando inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos” en favor de ellas. Por lo que en esta segunda instancia las condenas a CECILIA GÓNGORA (8 años de prisión, apropiadora) y la Dra ELSA GLADYS NASATSKY (6 años de prisión, falsificación de documentación) impuestas en Santa Fe, quedaron firmes. No pudo llegar a ese juicio por fallecimiento, el tercero de los involucrados, el ya entonces condenado comodoro aeronáutico DANILO SAMBUELLI.

Actuaron como abogados querellantes en la primera instancia los Dres. LUCILA PUYOL y GUILLERMO MUNNÉ, patrocinando a RUBÉN MAULIN (padre del niño apropiado), estando en el Ministerio Público de la Acusación el Dr. MARTÍN SUÁREZ FAISAL.

Esta trama judicial comenzó en 2008 cuando NorteAmplioDDHH trabajó para que vinieran a Reconquista, a testimoniar en el Juzgado Federal de la ciudad, las hermanas LUISA (madre del chico sustraído) y GRISELDA PRATTO, residentes en la Provincia de Buenos Aires. Historias que tienen que ver además con el sufrimiento, ante la represión política, por parte de miembros de dos familias perseguidas: los Maulín y los Pratto. Ocho años después y luego de idas, vueltas, compromisos, esfuerzos, enredos... el TOF de Santa Fe condenó a las responsables.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias