
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, puso en funciones, al nuevo director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Carlos Zoratti, especialista en criminalística, en reemplazo de Maximiliano Bertolotti, quien estará a cargo del flamante Programa de Fortalecimiento de Fuerzas Especiales.
Actualidad03 de marzo de 2021“Es un gran desafío en mi carrera dentro de la policía provincial, y trabajaremos con todo el equipo para continuar el trabajo que se venía realizando y mejorar los aspectos que se requieran para investigar cada caso y erradicar el delito en todo el ámbito provincial”, indicó Zoratti.
Zoratti se desempeñó, hasta la actualidad, como director Provincial de Criminalística. Fue jefe de la Sección Balística y de la División Científica Forense de Santa Fe. Es licenciado en Criminalística, primer promedio de la promoción 2006, egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Es Perito Accidentólogo, Balístico y Papiloscópico.
Además, se desempeñó como docente en el curso de Investigaciones Criminales, Accidentología Balística, dictado en la Universidad Nacional del Litoral, para los futuros y actuales fiscales del nuevo Sistema Procesal Penal Provincial. Fue docente del “Encuentro de Trabajo sobre la Escena del Delito en casos de Homicidios”, dictado a fiscales y organizado por la Fiscalía Regional 1, y la Escuela de Capacitación, ambas del Ministerio Publico de la Acusación.
Asimismo, desde la investigación criminalística participó en todos los hechos cometidos con armas de fuego en la ciudad de Santa Fe, y Zona Centro Norte de la provincia desde el año 2007 a la fecha, en: pericias balísticas y construcciones Integrales de los hechos.
FORTALECIMIENTO DE FUERZAS ESPECIALES
Por otra parte, los directores salientes, Maximiliano Bertolotti y Cristian Lemos, continuarán trabajando en un Programa Especial de Fortalecimiento de las Fuerzas Especiales de los servicios policiales de la provincia. El mismo fue creado mediante resolución ministerial y propone el seguimiento continuo de las dependencias de los servicios policiales que realizan intervenciones y operaciones especiales, con el objetivo de lograr un funcionamiento armónico y garantizar la excelencia de los agentes.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".