
Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
El ministro de Economía aseguró que negocia con el Fondo un préstamo de facilidades extendidas a 10 años para pagar la deuda contraída por el gobierno de Macri. Adelantó que viajará a Washington en marzo y dijo que la situación cambiaria está bajo control.
Política03 de marzo de 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó este martes que «el Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de lo que pasó en la Argentina», al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años».
En diálogo con el canal de cable A24, Guzmán sostuvo que el préstamo del FMI, fue un préstamo político.
«El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino. Mirá si porque estemos negociando, no nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI», dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
Guzmán agregó que «es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI».
Respecto del mercado de divisas, el titular de Economía aseguró que el Gobierno tiene «el control de la situación cambiaria» e insistió en que no habrá una devaluación y el ajuste será gradual, de «entre el 24 y 25%», de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por dólar.
Guzmán enfatizó que «no hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto abrupto en el tipo de cambio. En los últimos cuatro meses la brecha se redujo en 70 puntos porcentuales. La tasa de depreciación del peso va a estar entre 24 y 25% y es consistente con el 29% de inflación. En diciembre, el tipo de cambio oficial será de 102,40 pesos».
Guzmán agregó que «la inflación es un problema multicausal, no solo se arregla frenando la emisión monetaria sino también con el aumento de las exportaciones, solucionando el problema del déficit fiscal y con cuestiones de comportamiento».
El ministro explicó que «pronosticar es complejo, en el gobierno anterior se subestimó la inflación».
Consultado por la diferencia entre las proyecciones de inflación de estudios privados y las estimaciones oficiales, el ministro Guzmán sostuvo que «se extrapola lo que pasó en los últimos meses de 2020 y se proyecta hacia futuro, pero eso no es lo que va a pasar. En los últimos meses de 2020 hubo una aceleración de precios y en el comienzo de año se extrapolaron esas cifras para el resto del año. Lo mismo había pasado el año pasado cuando los privados pronosticaron 50% de inflación anual y luego la tasa terminó en el 36%, en el rango que nosotros habíamos calculado».
Más adelante, Guzmán explicó que «en una economía que tiene problemas para la coordinación, el Estado tiene un rol fundamental. Y si llegamos a un acuerdo con los empresarios para garantizar precios y cantidades, hay que controlar para que se cumplan los acuerdos».
El ministro recalcó que «el sistema de Precios Cuidados no es el centro del programa económico, es solo un instrumento».
Luego sostuvo que «la concentración económica no es algo bueno para la economía en su conjunto», para luego agregar que «donde hay concentración económica, debe haber competencia».
El ministro de Economía aseguró estar «100% abocado» a su rol como ministro y su tarea de «tranquilizar la economía», por lo que descartó de plano la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en la elecciones legislativas de este año.
Guzmán puntualizó que «estamos en una etapa en la cual debemos tranquilizar la economía porque nuestro objetivo es ir a una economía tranquila que genere trabajo en todos los sectores, que sea dinámica, que agregue valor y estabilidad donde la gente viva tranquila».
Respecto del cepo cambiario, Guzmán detalló que «los controles de capitales son transitorios y dependen de la velocidad a la cual tengamos más reservas».
Finalmente, y en relación con las jubilaciones mínimas, el jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que es un proceso que va a llevar tiempo en la recuperación de los ingresos del sector pasivo porque «el objetivo es una recuperación del poder adquisitivo de las jubilaciones». Fuente: Conclusión
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Esto comentó en esta nota el presidente comunal de la localidad de Arrufó, Cristian Piumatti, quien nos informó sobre lo que su gestión está ejecutando en cuanto al área de obras públicas y sobre lo que tiene proyectado en este año 2025.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo en la apertura de la muestra y en la inauguración oficial del stand de la provincia junto al gobernador Pullaro, donde se presentó un paquete de líneas de crédito para la producción.
Lo afirmó el gobernador en la inauguración del stand del Gobierno Provincial dentro de la feria agroindustrial. Desde hoy y hasta el viernes, en San Nicolás, el Gobierno de Santa Fe propone una completa agenda de presentaciones, lanzamientos y actividades para todos los rubros productivos. Se anunciaron cupos de financiamiento por 140.000 millones de pesos.
Fuentes cercanas a lq lista "Compromiso Ciudadano" confirman que por disposición del Tribunal Electoral de Santa Fe, su primer candidato Luis Ángel Bergallo, no puede integrar la lista por no tener el tiempo de 2 años de residencia en la localidad, que impone la ley electoral. No obstante a esta situación el sector político mantiene la decisión de participar, haciendo un corrimiento de nombres en la lista. En breve nos enteraremos si vamos a votar a concejales el 13 de abril.
El intendente Gonzalo Braidot dio la bienvenida a la ciudad a Georgina Losada, titular de la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, en un encuentro realizado en Agenpia, donde presentó la agenda del Gobierno de Maximiliano Pullaro para el comercio exterior y el acompañamiento a las empresas santafesinas.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Carlos Vaudagna reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió extorsiones y desmanejos en el organismo recaudador para beneficiar a empresarios de Santa Fe, como el expresidente de Vicentin Omar Scarel y el directivo del diario El Litoral Carlos Nahuel Caputto.
El Senador Michlig presidió el primer acto de entrega de las flamantes unidades sanitarias que "marcan un hito histórico por la magnitud de la inversión, la cantidad y la eficiencia de la compra".
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".