
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El ministro de Economía aseguró que negocia con el Fondo un préstamo de facilidades extendidas a 10 años para pagar la deuda contraída por el gobierno de Macri. Adelantó que viajará a Washington en marzo y dijo que la situación cambiaria está bajo control.
Política03 de marzo de 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó este martes que «el Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de lo que pasó en la Argentina», al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años».
En diálogo con el canal de cable A24, Guzmán sostuvo que el préstamo del FMI, fue un préstamo político.
«El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino. Mirá si porque estemos negociando, no nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI», dijo el jefe del Palacio de Hacienda.
Guzmán agregó que «es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI».
Respecto del mercado de divisas, el titular de Economía aseguró que el Gobierno tiene «el control de la situación cambiaria» e insistió en que no habrá una devaluación y el ajuste será gradual, de «entre el 24 y 25%», de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por dólar.
Guzmán enfatizó que «no hay nada más regresivo y desestabilizante que un salto abrupto en el tipo de cambio. En los últimos cuatro meses la brecha se redujo en 70 puntos porcentuales. La tasa de depreciación del peso va a estar entre 24 y 25% y es consistente con el 29% de inflación. En diciembre, el tipo de cambio oficial será de 102,40 pesos».
Guzmán agregó que «la inflación es un problema multicausal, no solo se arregla frenando la emisión monetaria sino también con el aumento de las exportaciones, solucionando el problema del déficit fiscal y con cuestiones de comportamiento».
El ministro explicó que «pronosticar es complejo, en el gobierno anterior se subestimó la inflación».
Consultado por la diferencia entre las proyecciones de inflación de estudios privados y las estimaciones oficiales, el ministro Guzmán sostuvo que «se extrapola lo que pasó en los últimos meses de 2020 y se proyecta hacia futuro, pero eso no es lo que va a pasar. En los últimos meses de 2020 hubo una aceleración de precios y en el comienzo de año se extrapolaron esas cifras para el resto del año. Lo mismo había pasado el año pasado cuando los privados pronosticaron 50% de inflación anual y luego la tasa terminó en el 36%, en el rango que nosotros habíamos calculado».
Más adelante, Guzmán explicó que «en una economía que tiene problemas para la coordinación, el Estado tiene un rol fundamental. Y si llegamos a un acuerdo con los empresarios para garantizar precios y cantidades, hay que controlar para que se cumplan los acuerdos».
El ministro recalcó que «el sistema de Precios Cuidados no es el centro del programa económico, es solo un instrumento».
Luego sostuvo que «la concentración económica no es algo bueno para la economía en su conjunto», para luego agregar que «donde hay concentración económica, debe haber competencia».
El ministro de Economía aseguró estar «100% abocado» a su rol como ministro y su tarea de «tranquilizar la economía», por lo que descartó de plano la posibilidad de ser candidato a diputado nacional en la elecciones legislativas de este año.
Guzmán puntualizó que «estamos en una etapa en la cual debemos tranquilizar la economía porque nuestro objetivo es ir a una economía tranquila que genere trabajo en todos los sectores, que sea dinámica, que agregue valor y estabilidad donde la gente viva tranquila».
Respecto del cepo cambiario, Guzmán detalló que «los controles de capitales son transitorios y dependen de la velocidad a la cual tengamos más reservas».
Finalmente, y en relación con las jubilaciones mínimas, el jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que es un proceso que va a llevar tiempo en la recuperación de los ingresos del sector pasivo porque «el objetivo es una recuperación del poder adquisitivo de las jubilaciones». Fuente: Conclusión
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.