Los casos de coronavirus subieron un 65% en la última semana en Argentina

El promedio diario nacional pasó de 7.337 a 12.162. La provincia de Buenos Aires representa el 49% de las nuevas notificaciones, Caba 11%, Córdoba 8% y Santa Fe 7%.

Actualidad04 de abril de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
Falleció la paciente internada por la Cepa Manaos
Falleció la paciente internada por la Cepa Manaos

El promedio de contagios reportados a diario de coronavirus ascendió esta semana a más de 12.000, un 65% más que los siete días previos, en un contexto nacional donde la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires volvieron a concentrar el 60% de las nuevas notificaciones.
"Hace varias semanas que el crecimiento de casos es exponencial, eso significa que los nuevos casos diarios de hoy son más que los de ayer (siempre contemplando promedios); lo que sucede es que en los últimos días el crecimiento se aceleró; en los términos que hablábamos a principio de la pandemia diría que se acortó el tiempo de duplicación", explicó el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
Según los datos del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el promedio de casos diarios al jueves 1 de abril era de 12.162, un 65% más que la semana anterior (7.337) y un 74% por encima del de hace 14 días (6.979). Haciendo un repaso del comportamiento de la curva, Aliaga describió que "después del Carnaval los casos dejaron de bajar a nivel país; no obstante, hasta hace una semana en el interior de la provincia de Buenos Aires seguían descendiendo, en el resto del país estaban estabilizados y en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) subían lento".
En los cuadros que elabora el GIBD, las cuatro jurisdicciones que más casos están reportando son la provincia de Buenos Aires, que representa el 49% de las nuevas notificaciones; Ciudad, el 11%; Córdoba, el 8% y Santa Fe, el 7%. Teniendo en cuenta las variables de incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón (cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos), hasta la semana pasada sólo las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires estaban con "alto riesgo".
Sin embargo, esta semana ingresaron a esa categoría Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias