
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Ante la aparición del primer caso del año, la municipalidad de San Cristóbal continúa con su campaña para combatir al Dengue, Zika y Chikungunya en toda la ciudad.
Actualidad06 de abril de 2021
Noelí Rojas
Días atrás se registró el primer caso de una paciente joven y esto encendió las alarmas en la ciudad. Si bien desde hace tiempo, sobre todo en el período de calor y humedad, el municipio realiza campañas de concientización y prevención del dengue. El personal designado a esta tarea recorrió la ciudad y entregó a los vecinos folletos con información sobre la enfermedad, el reconocimiento de los focos de reproducción y las medidas preventivas.
Para la toma de conciencia respecto de esta problemática es importante realizar una adecuada limpieza de todas aquellas zonas en donde pueda reproducirse el mosquito Aedes aegypti, insecto vector del virus, evitando así la proliferación de esta enfermedad.
Al confirmarse el primer caso del año 2021 en barrio José Dho, el hospital local informó al municipio sobre la situación y decidieron fumigar la zona donde para evitar mayores contagios.
Una de las personas encargadas de esta campaña es Omar Díaz, quien detalló lo que están llevando a cabo precisamente en la ciudad y realizó un pedido a la comunidad para la prevención del dengue.
“El pedido de descacharrar, limpiar los patios, evitar acumular agua innecesaria y, de esta manera, entre todos vamos a poder salir de esta situación que nos puede traer un gran dolor de cabeza si se incrementa. Hemos estado preparándonos, estamos alerta para cualquier caso que aparezca, la municipalidad responde de forma inmediata cuando el hospital los pone en aviso de la situación. Creo que vamos por los caminos normales”.
Además de este primer caso de dengue, la preocupación principal se basa en los antecedentes de casos que se registraron en la ciudad durante el verano de 2020. El barrio San José, ubicado en el sector este, fue el más perjudicado y en el departamento San Cristóbal la cantidad de casos aumentó considerablemente en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.
“El año pasado el último caso se dio en mayo en San José hasta el primer caso de este año. La preocupación es que no tomemos las cosas en serio en muchos casos, no digo de todos los vecinos pero he visto elementos que juntan agua, falta de colaboración y al acumular agua es donde se reproduce el mosquito. Por ejemplo los tanques de agua, nosotros tenemos la oficina de Assal funcionando en la terminal de ómnibus, pueden avisar que necesitan colocar herbicida y nosotros vamos y lo hacemos. Allí es ideal poner telas metálicas o nylon para sellarlo, porque son lugares ideales para que se reproduzca el mosquito”, indicó Díaz.
Se entiende que por las precipitaciones podrían sumarse nuevos casos de dengue lo que pondrían en riesgo a la población sino se protegen como corresponde y no se siguen las recomendaciones de los especialistas.
“En cuanto a la reproducción del mosquito, vamos a tener una reproducción semanal si las condiciones son óptimas, si no podemos encontrarnos que entre seis u ocho meses el huevo va a estar esperando la oportunidad donde va a desprenderse y caer al agua de una precipitación reciente”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _