Lifschitz entregó maquinaria a distintos comités de cuenca de la provincia

 "La inversión en cuestiones hídricas ha sido una constante durante nuestra gestión", afirmó tras entregar excavadores, tapador y camión donados por el gobierno provincial.

Actualidad02 de abril de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
cuenca

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, entregó este lunes la titularidad de distintas maquinarias (excavadores, tapador y camión), a diferentes comités de cuenca que fueron donados por el gobierno de la provincia de Santa Fe."La inversión en cuestiones hídricas ha sido una constante durante nuestra gestión. No nos libramos de las lluvias y del cambio climático, fenómenos que han llegado para quedarse, no solamente por lo que cae de arriba, sino porque las napas en muchos lugares están particularmente altas. El fenómeno hídrico se viene complicado en toda la región, en las provincias vecinas, y esto también repercute en la provincia de Santa Fe", explicó Lifschitz.

"Cuando iniciamos nuestra gestión nos comprometimos a darle una fuerte impronta a la obra pública, principalmente a las viales e hídricas, porque entendíamos que había muchos déficit, muchas necesidades irresueltas a lo largo de varias décadas. Además éramos conscientes de esta situación climática que ameritaba una mayor inversión y una planificación más integral de los problemas hídricos", precisó Lifschitz.

"Esto fue lo que hicimos, cumplimos con los que dijimos que íbamos a hacer; a pesar de las dificultades de la coyuntura pudimos desarrollar un plan de trabajo que incluyó lo general y lo particular.  Se avanzó en la visión general, en los comités interjuridisccionales con las otras provincias, la planificación de las macrocuencas, que por primera vez se hizo reconociendo que los problemas hídricos no se pueden resolver en una región, en un departamento, que tenemos que analizarlos globalmente, trabajando en la planificación y en la definición de obras de corto, mediano y largo plazo".

"Muchas de esas obras se ejecutaron o están en marcha, el listado es muy amplio, muy importante", destacó Lifschitz y especificó que las obras "se fueron ejecutando a través de los comités de cuencas, de los gobierno locales, de manera directa por parte del Ministerio de Infraestructura o de Vialidad provincial, y con recursos Nacionales los proyectos de mayor escala, como la readecuación del Vila - Cululú".

"Esto creo que marca un antes y un después en materia de políticas hídricas en la provincia de Santa Fe; por primera vez tenemos proyectos de mediano y largo plazo, algunos están en marcha y otros pensados para la próxima etapa".

"El gobierno que viene se va a encontrar con una cartera de proyectos ya preparados, con una planificación general, con planes directores; es decir, con un camino marcado para darle continuidad", resaltó el gobernador.

“Necesitamos una provincia que siga creciendo productivamente, más allá de los contextos económicos. Santa Fe, pese a los problemas climáticos y de las crisis económicas, sigue creciendo en su producción agropecuaria, y esto tiene mucho que ver con las cosas que venimos haciendo entre todos, en cada uno de los territorios y con el esfuerzo, el tesón y la capacidad de nuestros productores, a lo largo y a lo ancho de los 19 departamentos, que se reponen frente a cada contingencia negativa”.

“Nuestra idea del futuro de Santa Fe tiene que ver con un plan de inversiones que debe sostenerse a lo largo de muchos años para recuperar las décadas perdidas y, además, para ponernos adelante de los problemas, para tratar de llegar con las soluciones antes que las situaciones de crisis, climáticas, o de otro tipo que se produzcan. Para eso sirve la planificación, los objetivos de largo plazo y las políticas de Estado”, señaló el gobernador.

“Me siento realmente muy conforme con lo realizado y también con la certeza de que falta mucho por hacer. Hay lugares donde pudimos cumplir con el cien por ciento de los objetivos, en otros lugares las cosas vienen un poco más demoradas, pero en todos lados hemos avanzado”, concluyó Lifschitz.

PLAN HÍDRICO
En tanto, Garibay manifestó que “cuando se dice que no tenemos un plan hídrico creo que no están reconociendo todas las acciones que estamos llevando. Cuando arrancamos con la emergencia hídrica, enseguida marcamos las líneas de acción”.

“Generamos los comités de cuenca interprovinciales, tenemos cuatro acuerdos con las distintas provincias y con el gobierno nacional, que es la base para realizar obras porque es imposible no admitir que Santa Fe es una provincia por donde necesariamente tiene que escurrir el agua de Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Buenos Aires, pero es importante que tenga un plan general”, explicó Garibay.

El ministro recordó que hace dos años “se empezó con la sesión, con el apoyo económico; por primera vez en la historia, la provincia aportó 12 maquinarias a distintos Comités de Cuenca. Los Comités aportaron el 25% y la provincia el 75% y la idea es que sigamos con este programa de equipamiento a todos los Comités de Cuencas”.

“Hoy lo que le entregamos a 23 comités de cuenca es la titularidad de 73 máquinas. De esta manera cumplimos con lo que veníamos trabajando; y queremos seguir trabajando en la planificación en territorio y en el mantenimiento de las obras que estamos realizando”, concluyó Garibay.

LOS BENEFICIADOS
Los comité de cuenca que recibieron la donación de parte del gobierno provincial son los de Arroyo “Cululú”, zona norte; Arroyo “La Saladera”; Arroyo “Las Turbias”; Arroyo “Malaquías – Los Troncos”; Arroyo “Pantanoso y Saladillo Amargo”; Arroyo “San Antonio y Las Conchas”; Arroyo “Totoras y Salto Grande – Serodino”; Canal secundario Nº 1; Canal principal Nº 2; Canal principal Nº 3 y 4; Canal principal Sastre; Canal secundario Nº 1, 2 y 3; Canal principal Nº 1; Cañada Carrizales; Cañada Quiñones Romero; Departamento Castellanos – Zona Norte;  Departamento Castellanos – Zona Sur; Comité Fortín Olmos; Comité Gato Colorado; Comité Hidrovial Tostado; Comité Centro Oeste; Comité de Montefiore; Comité de Pozo Borrado; Saladillo Amargo; Santa María Norte; y comité de Villa Minetti.

PRESENTES
En el acto estuvieron presentes, además, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani; los senadores departamentales Hugo Rasetto, Felipe Michlig y Joaquín Gramajo; intendentes y presidentes comunales; presidentes y comisiones de los comité de cuenca; y demás autoridades provinciales y locales.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias