Contra las exclusiones en el "Plan Incluir"

La mayoría en la Cámara alta recibió con interés un proyecto de ley para regular la distribución de fondos del programa que sustituyó al Plan Abre del gobierno anterior, que también era acusado de discriminación.

Política16 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
370203_6

El jefe del bloque Juan Domingo Perón, Armando Traferri, ingresó un proyecto de ley que podrá ser tratado cuando se inicie el período ordinario de sesiones el primero de mayo, pero que ya despertó un fuerte debate en la Cámara alta.

 Se trata de una regulación legal del Plan Incluir destinado a municipalidades y comunas de toda la provincia y que ?en términos prácticos- reemplazó al anterior Plan Abre de la gestión anterior.

 La norma propuesta por el representante por San Lorenzo implica adoptar los criterios de distribución que ya existen para el Programa Provincial del Fondo de Obras Menores, que es capaz de evitar discriminaciones entre localidades según su color político.

 La letra de la iniciativa del senador justicialista del NES (el Nuevo Espacio Santafesino del PJ proclama el ejercicio de un "oficialismo responsable") no fue motivo de discusiones en las bancas sino los antecedentes de los que habló Traferri, que criticó el uso de esos recursos por parte de la Casa Gris.

 Sus críticas fueron tanto para el manejo del actual Plan Incluir como del anterior Plan Abre y recordó que (ya para cuando el gobierno del Frente Progresista llegaba a su fin) la Legislatura convirtió en ley a dicho programa que había sido ejecutado -como el actual- por decreto. La Ley 13.896 fue aprobada para que no se repita la historia de las quejas opositoras sobre el privilegio de las poblaciones gobernadas por el oficialismo respecto de las administraciones de otro signo políticos.

 Sin embargo, con la puesta en vigencia de un nuevo decreto firmado ahora por Omar Perottti se dejó sin uso el anterior de Miguel Lifschiz, sin atender que había una norma de por medio.

 El tema fue objeto de un debate duro cuando se aprobó el primer presupuesto elaborado por el gabinete de Perotti, para el año en curso (el primero del año 2020 fue propuesto y debatido por el gobierno y la Legislatura anteriores).

 Otra vez, los senadores radicales afirmaron que el gobierno justicialista había desobedecido lo mandado por una norma, mientras que desde el justicialismo se expresó la idea de subsanar aquello con un artículo de la ley de Presupuesto, que finalmente fue quitado. Se voto la partida en pesos, no el cómo gastarlos.

 De eso trata el proyecto de Traferri, de reglar la distribución de los fondos. Una vez más desde la UCR Lisandro Enrico (General López), Germán Giacomino (Constitución) y su jefe, Felipe Michlig (San Cristóbal) mostraron números de pesos y gobiernos del justicialismo que fueron beneficiados de manera desproporcionada a la ayuda que llegó para las comunas opositoras. Y, nuevamente, al senador por Rosario, Marcelo Lewandowski le tocó mostrar que existen proyectos para también llevar importantes emprendimientos en localidades en las que no hay autoridades del justicialismo. Puso como ejemplo los beneficios fiscales que ayudan a la ciudad de Rosario sino los que hoy "no se hubieran podido pagar los sueldos", graficó.

Fuente: El Litoral



Te puede interesar
ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias