
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
El presidente del INTI recibió un reconocimiento por parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa por el fomento a la innovación entre las pymes y compartió un intercambio con dirigentes de todo el país.
Actualidad04 de abril de 2019
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa, a través de su espacio CAME Joven, y con la presencia del secretario General de la entidad, José Bereciartúa, entregó en su sede una plaqueta de reconocimiento al presidente del INTI, Javier Ibañez, por el trabajo conjunto que vienen realizando ambas instituciones en el fomento a la innovación entre pymes y emprendedores argentinos.
Ibañez estuvo acompañado por el gerente de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Leonardo Spina, y por el subgerente de Transferencia Tecnológica, Diego Pasjalidis. Durante el encuentro, estuvieron presentes representantes de CAME Joven de todas las provincias del país, además del presidente de ese espacio, Fabián Zarza; su director ejecutivo, Juan Pablo Bazán; y su secretaria general, Carolina Magariños.
El titular del INTI expresó su “entusiasmo por la presencia de tantos jóvenes de todo el país, que dan impulso y futuro a las pymes argentinas”. A su vez, tanto él como Spina y Pasjalidis ponderaron la importancia, para las pymes, de “la tecnología, la innovación, la cooperación, el conocimiento y la calidad”. Y en esa línea, Ibañez planteó que “el gran desafío para la industria es transformarse y adaptarse ante la velocidad de los cambios que experimenta el mundo”.
Por su parte, Bereciartúa expresó que “el INTI siempre mostró una gran vocación innovadora, y por eso se ganó prestigio y un buen nombre, pero últimamente se ha abierto aún más al vínculo con el mundo empresarial”.
También hubo tiempo para consultas por parte de los integrantes de CAME Joven de distintas provincias. Ambas partes acordaron continuar el vínculo que se comenzó a profundizar en los últimos años y mejorar la llegada de la oferta de servicios tecnológicos a cada región.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.