


Murió Alberto Cortez, el poeta que le cantó a las cosas simples y cotidianas
El artista de 79 años tenía alrededor de 40 discos en su haber. Se encontraba internado en Madrid y había cancelado sus conciertos.
Actualidad04 de abril de 2019
Carlos Lucero
Murió el cantautor Alberto Cortez a los 79 años. El músico argentino vivía en España y había sido internado de urgencia el miércoles pasado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid.
La Asociación Argentina de Actores anunció la triste noticia a través de las redes sociales: "Lamentamos el fallecimiento del cantante y compositor argentino Alberto Cortez. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad musical".
Debido a su delicado estado de salud había suspendido sus shows en América Latina y se encontraba internado desde hace una semana en Madrid.
El intérprete de temas como "Cuando un amigo se va", "En un rincón del alma", "Callejero", "Mi árbol y yo", "A partir de mañana", "Te llegará una rosa", "Castillos en el aire" o "El abuelo", tenía previsto realizar varios shows en América Latina en las próximas semanas.
El primero de los conciertos previstos iba a ser en el Teatro Nacional de Santo Domingo (República Dominicana). "Exhortamos al pueblo dominicano, que por tanto tiempo ha seguido la carrera del Quijote de la canción Alberto Cortez, a elevar sus oraciones por el pronto restablecimiento de su salud", pedía el comunicado emitido por EFE, la empresa productora del show.
El domingo pasado, el músico tenía que presentarse en Puerto Rico con Alberto Carrión. En lugar de cancelar el show, desde la producción decidieron rendirle homenaje al querido cantautor: "Seguimos adelante con el espectáculo programado y presentando un nuevo y emotivo tributo a la obra de Alberto Cortez".
También conocido como "El gran cantautor de las cosas simples" entre sus temas más destacados, además de los antes mencionados, están "Cuando un amigo se va" y "No soy de aquí ni soy de allá".
Nacido en La Pampa, su verdadero nombre era José Alberto García Gallo. Cantó con grandes músicos y colegas, entre ellos con quien fuera su amigo Facundo Cabral, con quien durante años hizo el show Lo Cortez no quita lo Cabral y luego Cortezías y Cabralidades, además de varios discos homónimos.
También grabó el disco En un rincón del alma, con Estela Raval, con Mercedes Sosa hizo el tema "Distancia" y musicalizó los temas "Retrato "y "Las moscas" con letra de los poemas de Antonio Machado, para un disco de Joan Manuel Serrat.
Desde muy chico fue un apasionado de la música. A los seis años aprendió a tocar el piano, a los doce compuso su primer tema "Un cigarrillo, la lluvia y tú" y a los 21 grabó su primer disco en Amberes, Welcome to the Latin Club.
Sus canciones no solo estaban inspiradas en las cosas simples de la vida, sino también en su mujer, Renée Govaert. Se conocieron en Bélgica, donde se casaron el 2 de junio de 1964, y al otro día se fueron a vivir a Madrid. "Ella está en todas mis canciones, es la musa que me llevó a vivir todo esto", dijo alguna vez él, enamorado de su compañera.
Durante la temporada de verano en Mar del Plata subrió un ACV y tuvo que ser operado por una obstrucción de carótida. Las secuelas lo alejaron de su guitarra, pero no de la música y ese mismo año volvió a presentarse ante el público, en un escenario de Quito.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


