Murió Alberto Cortez, el poeta que le cantó a las cosas simples y cotidianas

El artista de 79 años tenía alrededor de 40 discos en su haber. Se encontraba internado en Madrid y había cancelado sus conciertos.

Actualidad04 de abril de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
alberto-cortez

Murió el cantautor Alberto Cortez a los 79 años. El músico argentino vivía en España y había sido internado de urgencia el miércoles pasado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid.
La Asociación Argentina de Actores anunció la triste noticia a través de las redes sociales: "Lamentamos el fallecimiento del cantante y compositor argentino Alberto Cortez. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad musical".

Debido a su delicado estado de salud había suspendido sus shows en América Latina y se encontraba internado desde hace una semana en Madrid.
 
El intérprete de temas como "Cuando un amigo se va", "En un rincón del alma", "Callejero", "Mi árbol y yo", "A partir de mañana", "Te llegará una rosa", "Castillos en el aire" o "El abuelo", tenía previsto realizar varios shows en América Latina en las próximas semanas.

El primero de los conciertos previstos iba a ser en  el Teatro Nacional de Santo Domingo (República Dominicana). "Exhortamos al pueblo dominicano, que por tanto tiempo ha seguido la carrera del Quijote de la canción Alberto Cortez, a elevar sus oraciones por el pronto restablecimiento de su salud", pedía el comunicado emitido por EFE, la empresa productora del show.
El domingo pasado, el músico tenía que presentarse en Puerto Rico con Alberto Carrión. En lugar de cancelar el show, desde la producción decidieron rendirle homenaje al querido cantautor: "Seguimos adelante con el espectáculo programado y presentando un nuevo y emotivo tributo a la obra de Alberto Cortez".
También conocido como "El gran cantautor de las cosas simples" entre sus temas más destacados, además de los antes mencionados, están "Cuando un amigo se va" y "No soy de aquí ni soy de allá".
Nacido en La Pampa, su verdadero nombre era José Alberto García Gallo. Cantó con grandes músicos y colegas, entre ellos con quien fuera su amigo Facundo Cabral, con quien durante años hizo el show Lo Cortez no quita lo Cabral y luego Cortezías y Cabralidades, además de varios discos homónimos.
También grabó el disco En un rincón del alma, con Estela Raval, con Mercedes Sosa hizo el tema "Distancia" y musicalizó  los temas "Retrato "y "Las moscas" con letra de los poemas de Antonio Machado, para un disco de Joan Manuel Serrat.
Desde muy chico fue un apasionado de la música. A los seis años aprendió a tocar el piano, a los doce compuso su primer tema "Un cigarrillo, la lluvia y tú" y a los 21 grabó su primer disco en Amberes, Welcome to the Latin Club.
Sus canciones no solo estaban inspiradas en las cosas simples de la vida, sino también en su mujer, Renée Govaert. Se conocieron en Bélgica, donde se casaron el 2 de junio de 1964, y al otro día se fueron a vivir a Madrid. "Ella está en todas mis canciones, es la musa que me llevó a vivir todo esto", dijo alguna vez él, enamorado de su compañera.
Durante la temporada de verano en Mar del Plata subrió un ACV y tuvo que ser operado por una obstrucción de carótida. Las secuelas lo alejaron de su guitarra, pero no de la música y ese mismo año volvió a presentarse ante el público, en un escenario de Quito.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias