
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




El artista de 79 años tenía alrededor de 40 discos en su haber. Se encontraba internado en Madrid y había cancelado sus conciertos.
Actualidad04 de abril de 2019
Carlos Lucero
Murió el cantautor Alberto Cortez a los 79 años. El músico argentino vivía en España y había sido internado de urgencia el miércoles pasado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid.
La Asociación Argentina de Actores anunció la triste noticia a través de las redes sociales: "Lamentamos el fallecimiento del cantante y compositor argentino Alberto Cortez. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad musical".
Debido a su delicado estado de salud había suspendido sus shows en América Latina y se encontraba internado desde hace una semana en Madrid.
El intérprete de temas como "Cuando un amigo se va", "En un rincón del alma", "Callejero", "Mi árbol y yo", "A partir de mañana", "Te llegará una rosa", "Castillos en el aire" o "El abuelo", tenía previsto realizar varios shows en América Latina en las próximas semanas.
El primero de los conciertos previstos iba a ser en el Teatro Nacional de Santo Domingo (República Dominicana). "Exhortamos al pueblo dominicano, que por tanto tiempo ha seguido la carrera del Quijote de la canción Alberto Cortez, a elevar sus oraciones por el pronto restablecimiento de su salud", pedía el comunicado emitido por EFE, la empresa productora del show.
El domingo pasado, el músico tenía que presentarse en Puerto Rico con Alberto Carrión. En lugar de cancelar el show, desde la producción decidieron rendirle homenaje al querido cantautor: "Seguimos adelante con el espectáculo programado y presentando un nuevo y emotivo tributo a la obra de Alberto Cortez".
También conocido como "El gran cantautor de las cosas simples" entre sus temas más destacados, además de los antes mencionados, están "Cuando un amigo se va" y "No soy de aquí ni soy de allá".
Nacido en La Pampa, su verdadero nombre era José Alberto García Gallo. Cantó con grandes músicos y colegas, entre ellos con quien fuera su amigo Facundo Cabral, con quien durante años hizo el show Lo Cortez no quita lo Cabral y luego Cortezías y Cabralidades, además de varios discos homónimos.
También grabó el disco En un rincón del alma, con Estela Raval, con Mercedes Sosa hizo el tema "Distancia" y musicalizó los temas "Retrato "y "Las moscas" con letra de los poemas de Antonio Machado, para un disco de Joan Manuel Serrat.
Desde muy chico fue un apasionado de la música. A los seis años aprendió a tocar el piano, a los doce compuso su primer tema "Un cigarrillo, la lluvia y tú" y a los 21 grabó su primer disco en Amberes, Welcome to the Latin Club.
Sus canciones no solo estaban inspiradas en las cosas simples de la vida, sino también en su mujer, Renée Govaert. Se conocieron en Bélgica, donde se casaron el 2 de junio de 1964, y al otro día se fueron a vivir a Madrid. "Ella está en todas mis canciones, es la musa que me llevó a vivir todo esto", dijo alguna vez él, enamorado de su compañera.
Durante la temporada de verano en Mar del Plata subrió un ACV y tuvo que ser operado por una obstrucción de carótida. Las secuelas lo alejaron de su guitarra, pero no de la música y ese mismo año volvió a presentarse ante el público, en un escenario de Quito.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _