Perotti y Rossi recorrieron el Hospital Militar instalado frente al Cullen en la ciudad de Santa Fe

El gobernador de Santa Fe y el ministro de Defensa de la Nación visitaron las carpas enviadas por el gobierno nacional. “Hoy es necesario expandir todo lo que podamos y aprovechar al máximo la capacidad de nuestro sistema de salud”, afirmó el mandatario santafesino.

Mas Secciones - Salud04 de mayo de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
2021-05-04NID_270859O_2

El gobernador Omar Perotti visitó este martes junto al ministro de Defensa de Nación, Agustín Rossi, las instalaciones del Hospital Militar instalado en el predio del Liceo Militar General Belgrano de la ciudad de Santa Fe, frente al Hospital José María Cullen. Cuenta con nueve carpas conectadas y posee 30 camas hospitalarias. Cada carpa posee su equipo de acondicionamiento frío-calor, que están conectados a grupos electrógenos. Las carpas tienen iluminación y conexión de agua para lavado, con la intención de mantener la higiene permanentemente.WhatsApp Image 2021-05-04 at 1.25.36 PM

En ese marco, Perotti remarcó que, en un primer momento, la pandemia nos marcó “el diagnóstico del escaso número de respiradores que teníamos, para una provincia de más de tres millones de habitantes. A eso hubo que ir remontándolo con la capacidad, entrega, experiencia y oficio de todos los integrantes del sistema de salud y con la disposición del gobierno nacional en la provisión de respiradores. Así crecimos más del 120% en la cantidad de respiradores que nos permitió expandir el número de camas”.

“El desafío hoy vuelve a marcarnos la necesidad de ampliación”, señaló. Y recordó que actualmente existe un módulo incorporado al hospital Jaimé Farré de Rafaela; un módulo en el hospital Cullen; el gobierno nacional construyó hospitales modulares en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria; en la cárcel de Piñero y también en Villa Constitución. “Todo esto nos lleva a mirar el sistema de salud de otra forma y a generar una expansión en nuevas construcciones y terapias en el interior”, afirmó Perotti.

En la misma linea recordó que la provincia cuenta con 1.100 camas críticas sobre 3 millones de habitantes. “No nos puede faltar capacidad de atención. Por eso, sé que cada uno siente que con estas restricciones cede parte de lo suyo y tiene que alterar rutinas y hábitos; pero lo hacemos fundamentalmente para que a ninguno pueda faltarle la asistencia necesaria”.

HOSPITAL INÉDITO

2021-05-04NID_270859O_3A su turno, el ministro de Defensa de Nación, Agustín Rossi, expresó que “es la primera vez que se despliega este hospital que es uno de los tres que nos donó el Comando Sur de Estados Unidos a través de la Embajada de Estados Unidos”.

“Cuando el Presidente tomó la decisión de restringir la circulación, le encomendó a las Fuerzas Armadas mejorar su asistencia sanitaria y, a partir de eso, pusimos todas las capacidades a disposición de mejorar la prestación de nuestro sistema sanitario donde se necesitase”, agregó Rossi. Y añadió que “el hospital va a estar operado por personal del Cullen y también vamos a tener personal médico militar ayudando y colaborando en todo lo que se pueda”.

Por último, el director del Hospital José María Cullen, Juan Pablo Poletti, indicó que “el hospital va a contar con 30 camas, con la posibilidad de extendernos a 40 si se necesita. Aprovechará la logística de un hospital de tercer nivel como lo es el Cullen; en principio atenderá pacientes no Covid, de mediana o baja complejidad, prealta o pacientes que estén esperando insumos. Esto nos va a dar la posibilidad de considerarlo una sala más con la logística de farmacia, compras, alimentación, todos los recursos con lo que ya tenemos montado en el hospital”.

AUTORIDADES

Participaron de la recorrida, además, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; el senador nacional Roberto Mirabella; el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto; y el subdirector del Hospital José María Cullen, Hernán Malatini.

También, estuvieron los diputados nacionales Germán Martínez y Patricia Mounier; el diputado provincial Leandro Busatto; el senador provincial Marcos Castelló; los concejales Federico Fullini y Jorgelina Mudallel; el jefe de la Zona Conjunta de Emergencia de Santa Fe y Entre Ríos, comandante Adalberto Zuccherino, el director del Liceo Militar Gral- Belgrano, coronel Francisco Cajal, y la coordinadora de Salud de las Fuerzas Armadas y Bienestar, Marcela Ovejero, entre otras autoridades.

 

Te puede interesar
Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Recibí las últimas Noticias