
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
“Están pasando un montón de cosas afuera de la Argentina de las cuales me parece que podríamos extraer alguna lección. En España, el PP arrasó en Madrid. En Colombia, las movilizaciones y la represión. Y en los Estados Unidos, las medidas sociales y económicas de Joe Biden”
Política06 de mayo de 2021“De España -explicó Bercovich- podemos aprender varias cosas. No solo ganó las elecciones Isabel Ayuso, una suerte de supremacista blanca madrileña, sino que Pablo Iglesias, que hace unos meses era vicepresidente de España, se retiró de la política. Lo que me hizo pensar es en cómo terminan las coaliciones que no tienen un bloque programático, que se arman como anti algo“.
El periodista siguió: “También me hizo pensar en como se confían los oficialismos, y como los desgasta la pandemia. A principio de año, uno de los tres popes del Frente de Todos me dijo ‘igual no nos preocupa tanto, porque en la Provincia de Buenos Aires no hay nada en frente’. Bueno, el Partido Popular tampoco parecía tener a nadie, y los reventó a todos“.
Esto es lo que sucede cuando, en un contexto de crisis, el gobierno ajusta, tira demasiado de la piola, y le sube los impuestos a los pobres y la clase media”.
Después, el periodista de Radio Con Vos habló sobre lo que está sucediendo en Colombia: “Lo que hay detrás de la represión salvaje, con 30 muertos y 800 heridos, es el ajuste del gobierno. Esto es lo que sucede cuando, en un contexto de crisis, el gobierno ajusta, tira demasiado de la piola, y le sube los impuestos a los pobres y la clase media. Hay mucha bronca, y los gobiernos tienen que estar pendientes de esa bronca“.
Finalmente, pasó a los Estados Unidos: “Ayer, Jose Ignacio de Mendiguren, un Massista, ex presidente de la UIA, dijo que acá se critican los planes sociales, pero Biden le mandó un cheque de 1.400 dólares a todos los que ganan menos de 90.000 dólares. Eso es ponerle plata en el bolsillo a la gente. Estas inyecciones de dinero empiezan a atraer los ojos, no solo del progresismo, sino de otros sectores del peronismo“.
¿Alcanzará, en este momento, hacer la plancha y tranquilizar la economía?”
“Los gobiernos, y la gente, están mirando hacia arriba para ver cómo están haciendo los otros. La pregunta es qué lecciones va a sacar el gobierno de estas realidades. Porque se están quemando todos los libros. Los de los ortodoxos, los heterodoxos, los liberales, los de todos. Es una situación distinta. ¿Alcanzará, en este momento, hacer la plancha y tranquilizar la economía? Yo creo que no” concluyó Bercovich.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.