
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Es Silvana Imoberdorf, quién rige los destinos de la localidad de Col. Rosa, pero también oficia de personal de salud al encargarse del traslado y cuidado de pacientes con coronavirus. Dijo que no está vacunada para no tener privilegios.
Actualidad07 de mayo de 2021
Victoria Grasso
Muchos creen que es un simple resfrío, se dejan estar, pero luego es tarde porque se contagian todos. Tenemos 38 casos activos, tres personas internadas en Rafaela en grave estado y dos fallecidos, informó la Jefa Comunal. Esto es muy difícil para mí porque el Samco tiene una sola enfermera y un médico que viene tres veces por semana.
Desde las 14 hs. de cada día no tenemos más atención, por eso a partir de esa hora me encargo personalmente del seguimiento de cada paciente. Pero al aumentar los casos ya no me alcanza el tiempo. Es una tarea muy agotadora y que me expone muchísimo porque llevo gente a hisopar en mi auto o voy a la casa a darles los medicamentos.
Silvana contó que a mí me preocupa la salud de mi gente, no quiero que nadie se interne, y a mí me llaman y tengo la responsabilidad de ir a verlos. Tengo a una chica que estudió auxiliar de enfermería que aplica los inyectables, pero lo demás lo hago yo a partir del contacto con el director del Samco San Guillermo, Dr. Pedro Giménez, quién me pasa la medicación que tengo que darle a cada paciente.
Por otra parte, manifestó que hasta ahora no me enfermé por una cuestión de suerte teniendo en cuenta la cantidad de gente que he atendido.
Incluso, la situación me ha traído problemas con mi familia, porque la vida que estamos haciendo es complicada. Hace un mes y medio que duermo aislada en mi domicilio, no como con mis hijos, y eso me trae reclamos porque me dicen que estoy para TODOS, menos para NOSOTROS.
Yo tomo todo esto como propio por eso seguiré ayudando a la gente mientras lo pueda hacer.
Silvana dijo que no se ha vacunado porque no quiero tener privilegios, aunque ahora lo estoy pensando por la tarea que estoy haciendo.
Fuente: Radio Belgrano

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.