La UCR de Santa Fe decidió desdoblar sus alianzas para las próximas elecciones

A nivel nacional formará parte de la coalición Juntos por el Cambio. En la provincia seguirá adentro del Frente Progresista.

Actualidad29 de mayo de 2021El DepartamentalEl Departamental
La UCR de Santa Fe decidió desdoblar sus alianzas

La convención provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Fe resolvió participar de la alianza con Juntos por el Cambio a nivel nacional y de la que posee con el Frente Progresista a nivel local para las próximas elecciones.

De ese modo, el radicalismo santafesino desdobló su estrategia electoral en los planos nacional y provincial con el fin de “contener a todos” sus sectores, dijo el presidente de la convención, el senador Lisandro Enrico.

Además, el órgano partidario creó una comisión de cinco miembros que analizará los casos de candidatos que opten por otras coaliciones o armados electorales locales.

Por mayoría, los convencionales aprobaron una resolución que alinea al partido provincial con la decisión de sus autoridades nacionales de mantener la alianza con el PRO, la Coalición Cívica y otros partidos en Juntos por el Cambio para las elecciones de senadores y diputados.

Pero a la vez, mantuvo su acuerdo con el Frente Progresista, Cívico y Social que lidera el Partido Socialista en el ámbito provincial, para los comicios de renovación de Concejos Deliberantes, municipios y comunas.

Ese espacio de centroizquierda, que tiene más de dos décadas en Santa Fe, gobierna unas 200 intendencias y presidencias comunales en la provincia, la mayoría en manos de la UCR.

Tras la reciente muerte del ex gobernador Miguel Lifschitz (PS), el principal elector de ese espacio político, un sector del radicalismo hizo gestiones para que el socialismo se sumara a un “frente de frentes” que aglutinara en Santa Fe a todo el no peronismo.

Sin embargo, el PS ratificó en su congreso extraordinario provincial su permanencia en el Frente Progresista, Cívico y Social y la búsqueda de la construcción de una “tercera vía” a nivel nacional por “fuera de la grieta” (ver página 24).

Enrico recordó que “la UCR de Santa Fe planteó antes de esta definición que había que hacer una concertación de partidos políticos de la oposición en un frente” que reuniera a las fuerzas no peronistas, entre ellas el PRO y el PS.

“Eso no se dio, algunos partidos no quisieron, y al no poder englobar a todos en una sola propuesta tomamos esta definición”, dijo el presidente de la convención.

En el debate, algunos dirigentes radicales marcaron la dificultad que conllevará realizar la campaña por Juntos por el Cambio para las elecciones a senadores y diputados nacionales y por el Frente Progresista para intendentes y concejales, atento a que en Santa Fe se unificaron ambos calendarios.

“Aparte de panfletos vamos a tener que dar tutoriales”, bromeó la convencional María Paula Mascheroni, mientras que otro correligionario dijo que “ya hemos hecho campañas desdobladas con escuderías distintas por las que competíamos, ya tenemos muchas manchas, qué hace una más”.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias