
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Se trata de Infira SA y BioSynaptica SA, dos empresas creadas para continuar con desarrollos tecnológicos surgidos en laboratorios de la Universidad. La presentación será el miércoles 2 de junio de manera virtual.
Mas Secciones - Educación31 de mayo de 2021En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, se presentarán Infira SA y de BioSynaptica SA, dos empresas de base tecnológica formadas por investigadores de la Universidad nacional del Litoral y el CONICET y profesionales santafesinos. El evento se desarrollará el 2 de junio, a las 16hs, de manera virtual y contará con la presencia de autoridades de las instituciones partícipes y representantes de las empresas involucradas.
Participarán de la actividad: Enrique Mammarella, rector de la UNL; Ana Franchi, presidenta del CONICET; Carlos Greco, rector de la Universidad Nacional de San Martín; Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL y Christián Nemichenitzer, director del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI Litoral). Asimismo, Renata Renheimer y María de los Miilagros Bürgi, en representación de Infira SA y BioSynaptica SA respectivamente, presentarán sus desarrollos y contarán su experiencia como empresarias universitarias.
La presentación es abierta a todo público interesado en la temática. Para más información e inscripciones, acceder a www.unl.edu.ar/vinculacion
Creando empresas de base tecnológica
Los spin off universitarios están promovidos miembros de la comunidad académica (investigadores, docentes y estudiantes) que deciden iniciar el camino emprendedor para que una tecnología que han desarrollado en sus actividades de investigación esté disponible para resolver problemas puntuales. Basan su actividad en la producción y comercialización de nuevos procesos, productos o servicios que parten del conocimiento adquirido o los resultados obtenidos en la propia universidad.
La generación de empresas universitarias une dos factores relacionados al crecimiento económico de un país: la actividad emprendedora y el conocimiento como fuente de ventaja competitiva, y muestran una comunidad universitaria proactiva, dispuesta a promover cambios en su entorno, a partir de innovaciones surgidas en laboratorios, institutos y aulas.
En esta oportunidad, se lanzan dos empresas que tienen desarrollos tecnológicos de gran potencial y están buscando inversiones para llevarlos al mercado.
Por un lado: Infira SA, que desarrolla prototipos de cultivos perennes adecuados a nuevos modelos de producción agropecuaria competitiva y sostenible; y, por otro lado, BioSynaptica SA, desarrolla fármacos innovadores destinados al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
“Estas empresas a lo largo del tiempo continuarán desarrollando y escalando resultados de la investigación surgidos en los propios laboratorios de la Universidad, generando puestos de trabajo calificado y brindando respuestas y soluciones a problemas puntuales que tienen que ver con un mejoramiento en la calidad de vida de la población”, comentó Javier Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica de la UNL.
La vinculación como respuesta a las necesidades de la sociedad
Esta actividad se realiza en el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, una fecha en la que todas las Universidades del país llevarán a cabo actividades donde se resalta este eje de trabajo en las instituciones de educación superior e institutos de investigación. La vinculación tiene por objetivo entablar un diálogo entre el Estado, la ciencia y el sector productivo para lo cual se desarrolla un lenguaje común, se coordinan actividades relacionadas con la transferencia de conocimientos generados hacia el entramado social y productivo, se promueve y facilita el intercambio de capacidades científico-tecnológicas que sirvan al desarrollo, a la competitividad y al crecimiento de las empresas y organizaciones.
“Este diálogo entre los sectores socio-productivos de la región y el desarrollo científico tecnológico de la Universidad es una herramienta que ayuda a potenciar proyectos de innovación tecnológica que favorecen y mejoran la calidad de vida de nuestra región”, agregó Lottersberger.
El Día de la Vinculación Tecnológica se conmemora por decisión del Concejo Interuniversitario Nacional (CIN), el 4 de junio, día en que nació el destacado físico y tecnólogo argentino Jorge Sábato.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
Serán 136 en total. Se trabaja para que en septiembre estén construidos más de la mitad. Representan la base estructural del viaducto más largo jamás construido por Vialidad Provincial y una de las principales obras en marcha de la gestión de Maximiliano Pullaro. El proceso se desarrolla en tres etapas y avanza con ritmo sostenido.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.