Sancionan la ley para controlar la licitación de la hidrovía

Se aprobará en la próxima sesión. Crea una bicameral para supervisar la concesión de la principal ruta fluvial del país.

Actualidad20 de junio de 2021El DepartamentalEl Departamental
6048b4b4e494b_940_529!

La Cámara de Diputados avanzará esta semana con la ley para controlar a través de una comisión bicameral la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, por donde atraviesan el 80% de las exportaciones argentinas y fue controlada desde 1995 por el consorcio de Gustavo Romero y la belga Jan De Nul.

El martes el proyecto será dictaminado en las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamentos para que tengan sanción definitiva en la próxima sesión, que podría ser al día siguiente. Cambiemos permitió aprobarlo por unanimidad en el Senado y haría lo propio en la Cámara vecina. 

Romero le traba a Jan de Nul el flujo de fondos y complica la Hidrovía

La concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay fue prorrogada por tres meses el 30 de abril por el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, que tuvo la firma esos días por el repentino fallecimiento de Mario Meoni. 

Lo reemplazó Alexis Guerrera quien el 30 de julio deberá definir si abre la licitación. El kirchnerismo reclama una participación estatal e incluir el dragado del canal de Magdalena, en la costa del río de La Plata, que permitiría conectar el mar argentino con la ruta fluvial. 

El kirchnerismo reclama una participación estatal e incluir el dragado del canal de Magdalena, en la costa del río de La Plata, que permitiría conectar el mar argentino con la ruta fluvial. 

La ley crea una bicameral autorizada a "monitorear, auditar y controlar el proceso licitatorio", como también "de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones y cuestiones conexas vinculada al transporte, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo".

5ef75ceb0795c_938_619!

La bicameral estará integrada por 6 legisladores por Cámara, que serán designados de acuerdo al Reglamento de cada Cámara", pero será controlada en los hechos por Cristina Kirchner, por su dominio de la mayoría oficialista del Senado. 

Y habilita a "citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de la Hidrovía".

También podrá "hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance, haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente".

El proyecto fue presentado por la senadora María de los Ángeles Sacnun, del Frente de Todos y de Santa Fe, por donde pasa uno de los principales cursos de la hidrovía. El bonaerense Taiana fue quien defendió el dragado del canal de Magdalena. Nadie se opuso.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias