
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Fue por un pedido hecho a la Unión Ferroviaria que ayer llegó con camperas, chalecos y zapatillas para gran parte del alumnado. “Es un hermosísimo gesto” destacó Mariela Piri, Directora de la Escuela 410.
Actualidad26 de junio de 2021
Por Ramiro Muñoz
Como lo había adelantado El Departamental, la visita de Sasia a la ciudad traería aparejado distintas actividades dentro de su agenda. Más allá de lo político en el armado de lista unificada dentro del peronismo, que era el principal objetivo, también hubo tiempo para atender pedidos que se le formularon en su momento y que tienen que ver con lo asistencial, por eso ayer, sobre el cierre de la jornada matutina de trabajo en la escuela Carlos Pellegrini, el Secretario General de la Unión Ferroviaria hizo entrega de importantes donaciones.
“Es un gran y hermoso gesto por parte de Sergio Sasia y la Unión Ferroviaria”, expresó Mariela Piri, Directora de la Escuela beneficiada, quién además agregó que “cuando lo vean los chicos se van a poner más felices que nosotros, es algo que nos hacía falta, es la primera vez que recibimos ropa y calzado nuevos, siempre nos donan cosas usadas, en buen estado pero usadas. Nosotros habíamos pedido esta ayuda, pero no imaginamos que iba a llegar en tanta cantidad y en el momento justo teniendo en cuenta que mañana (sábado) comienza a hacer frío de verdad y esto vendrá justo para aliviar el momento”, y para cerrar, Piri quiso destacar la labor de los docentes por el compromiso que tomaron; “fueron los y las docentes que se tomaron el trabajo de hacer una lista con talles y número de calzados, sin ellos no se puede hacer nada, son los que encargan de hacer las listas y el trabajo con las familias”.
A su turno Sergio Sasia manifestó que “es lindo volver a la escuela en la que uno inició sus estudios, yo vine al primer grado acá, y volver emociona desde el corazón, pero como decía la directora, hay que felicitarlos a ellos (los docentes) que son los que hacen el trabajo constante con la comunidad educativa, por eso no dudamos cuando recibimos el requerimiento, había que llegar a los chicos con ropa y calzado nuevos para poder colaborar en una Argentina difícil, por eso hay que extender el brazo solidario donde se necesita”, indició el gremialista quien además aseguró que “desde la Unión Ferroviaria y el partido Justicialista vamos a estar asistiendo a otras instituciones como lo hemos hecho aquí, hay pedidos de la escuela San José entre otros”.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.