Se registró un femicidio cada 31 horas durante el primer semestre de 2021

De acuerdo al relevamiento del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación que computó 137 casos en el año, en el 56% el autor del crimen fue la pareja o la expareja de la víctima.

Actualidad13 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
violencia-de-genero-femicidios-20180215

Al menos 137 femicidios fueron cometidos durante el primer semestre de 2021 en el país, lo que arroja un promedio de uno cada 31 horas, de acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (Ofdpn), que además reveló que casi el 20 por ciento de las víctimas había denunciado a su agresor por violencia de género.

Según el informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de junio último, 112 fueron femicidios directos, 14 vinculados, 6 transfemicidios y 5 suicidios feminicidas, que son los casos en los que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron.

La estadística indica que el 81,2 por ciento de los femicidios del primer semestre del 2021 fueron directos (112 casos), 10,2 por ciento vinculados (14 casos) y en el 4,4 por ciento de los casos las víctimas eran trans (6 casos).Además, el 3,6 por ciento de los 137 femicidios contabilizados en el último semestre fueron muertes a partir de suicidios feminicidas (5 casos).

Según el Observatorio, la cantidad de suicidios feminicidas se incrementó desde que se comenzó con su registro: en 2019 hubo un caso; en 2020, dos hasta junio y en lo que va de 2021 se registraron 5.

Dentro de las características principales de las 137 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 55 tenían entre 19 y 30 años, mientras que 47 se encontraban entre los 31 y 50 años, 18 tenían más de 50 años y 14 eran menores de 18 años, entre estos últimos tres “suicidios feminicidas”.

En cuanto al vínculo, el informe indica que en el 56 por ciento de los episodios el autor del crimen fue la pareja o la expareja de la víctima (77 casos), concluyendo que “la mayoría de estos crímenes se producen dentro de un vínculo de pareja o en el seno familiar”.

Por otro lado, el relevamiento del Ofdpn señala que, del total de víctimas de femicidio del primer semestre, 10 mujeres fueron violadas.

Al mismo tiempo, el uso de armas de fuego, el apuñalamiento y los golpes fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios, donde se registra “una incidencia alta de mujeres quemadas”, contabilizándose 9 casos de este tipo.

En cuanto al lugar en el que fueron producidos los femicidios, el 68 por ciento se ejecutaron en los domicilios de las víctimas, que “es el lugar donde más se vulneran sus derechos”, en el domicilio compartido o en un entorno familiar (93 casos).

Al mismo tiempo, la Defensoría del Pueblo alertó que varias de las muertes “se podrían haber evitado si los dispositivos de protección hubieran funcionado correctamente”, ya que el 18,2 por ciento (25 víctimas) había denunciado previamente a su atacante.

En proporción a la población de sexo femenino, las provincias con la tasa más alta de femicidios son Santiago del Estero, con 10 casos sobre 496.470 habitantes de sexo femenino, La Rioja con 4 sobre 200.189, Tucumán con 11 sobre 867.668 y Santa Cruz, con 2 femicidios sobre 182.272.

En cuanto a las víctimas colaterales, se detectó que 82 niñas y niños quedaron sin madre a causa de los asesinatos de mujeres en el contexto de violencia de género, mientras que 3 mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.
FUENTE: TÉLAM

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias