Los bares funcionarían hasta la medianoche con un aforo del 50%

Vence el decreto provincial y habría flexibilizaciones, con Santa Fe saliendo de zona de alarma y pasando a ser de alto riesgo. Vuelven los deportes de contacto y reuniones sociales hasta 10 personas.

Actualidad23 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
jovenes-amigos-internacionales-hablando-bar-cocteles-playa-mascarilla-abierta_101731-444

Aunque falta la decisión oficial del gobierno de la provincia, altas fuentes oficiales dejaron entrever que las flexibilizaciones se ampliarán a partir de este viernes en Santa Fe, cuando venza el último decreto de la Casa Gris. En ese contexto, de no mediar contramarchas de último momento, volverían las reuniones sociales hasta diez personas en lugares cerrados, ampliarían el aforo al 50 por ciento en los bares, clubes, gimnasios, iglesias y casinos; se podría volver a practicar deportes de contacto en lugares cerrados con una capacidad del 50 por ciento.

 
Este viernes vence el decreto que firmó el gobernador Omar Perotti el 9 de julio con las restricciones propias de las zonas en "alarma epidemiológica" por la cantidad de contagios y los niveles de ocupación de las camas críticas. El miércoles el gobierno nacional declaró que tanto Santa Fe como Rosario ya no entran en esta clasificación. A partir de ahora se trata de departamentos con "alto riesgo epidemiológico". Según esta clasificación, se ampliarían las restricciones según indica el Boletín Oficial.
En tal sentido, la provincia definirá este viernes algunas flexibilizaciones según estos parámetros, luego de las consultas pertinentes al Ministerio de Salud y a los intendentes. Si se aprueban estos parámetros, en Santa Fe se volverían a permitir las reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas, y en espacios públicos de hasta 50 personas.

En cuanto a la práctica recreativa en establecimiento cerrados, se ampliaría el aforo al 50 por ciento, al igual que en los casinos, bingos y en los eventos culturales y religiosos en lugares cerrados.

En los cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines también se ampliaría la capacidad al 50%, adoptando los protocolos de cuidados respectivos.

Respecto a la gastronomía, si Santa Fe adhiere a lo que indica el Boletín Oficial, los restaurantes y bares podrían abrir hasta la medianoche, con un aforo del 50%.

También se autorizan los viajes en grupos de hasta 10 personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto se verifiquen las siguientes condiciones:

a) Que tengan como ciudad de origen y destino localidades que no sean consideradas en situación de alarma epidemiológica y sanitaria.

b) Que se originen y finalicen en terminales de ómnibus debidamente habilitadas.

c) Que no se trate de viajes de egresados y egresadas y jubilados y jubiladas.

d) Que no incluyan pasajeros o pasajeras que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición.

e) Que los pasajeros o las pasajeras no hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo de Covid-19 en el mismo período.



Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias