
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Será en el marco de la cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” que se desarrollará durante el mes de agosto. La iniciativa contará con cinco encuentros virtuales en los que participarán docentes y reconocidos especialistas.
Mas Secciones - Educación29 de julio de 2021Con una nueva edición de la cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” la Universidad Nacional del Litoral (UNL) invita a debatir sobre las nociones ciudadanía, igualdad y comunidad. A partir de cinco encuentros se buscará promover la reflexión sobre la importancia y la urgencia de revertir los dramáticos niveles de pobreza y desigualdad, focalizando en los acuerdos necesarios para lograrlo. Con la coordinación de la Dra. Daniela Soldano y la participación de docentes, investigadores y extensionistas de diferentes universidades nacionales, consejos de investigación y centros de estudios, el ciclo es un espacio abierto destinado especialmente a referentes de organizaciones sociales, gubernamentales, estudiantes, docentes y comunidad universitaria en general.
“La propuesta plantea un espacio para poder revisar las posibilidades de construir un nuevo contrato social, recuperando viejos debates pero con una mirada prospectiva, propositiva”, destacó la coordinadora del espacio, Daniela Soldano. Para ello, planteó que “los encuentros están pensados con tres tipos de intervenciones, poder compartir diagnósticos de cómo estamos ante los distintos problemas, reflexionar sobre lo que venimos haciendo, evaluar las políticas públicas y por último centrarse en cómo seguir, en qué podemos hacer”.
La cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” es un espacio académico impulsado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural que promueve instancias de formación y debate con relación al vínculo Universidad-Estado-Sociedad para la construcción, desarrollo y evaluación de políticas públicas. Con un trabajo sostenido en el tiempo, desde 2015 se propone vincular el conocimiento académico con otros saberes de agentes universitarios y no universitarios, organizaciones civiles, sectores productivos y distintos estamentos gubernamentales.
Trabajo, ingreso e impuestos
Bajo el eje “La impostergable centralidad de la política social. Trabajo, ingreso e impuestos” se llevará adelante el primero de los encuentros que contará con la participación de Ruth Muñoz (UNGS), Alcides Bazza (CONICET/IHUCSO Litoral)l, Corina Rodriguez Enríquez (CONICET/CIEPP) y Julio Tealdo (UNL) que compartirán sus miradas en relación con los interrogantes sobre si es posible generar nuevas formas de trabajo, redistribuir el ingreso con criterios diferentes a los actuales y repensar los modelos de desarrollo. La cita será el martes 3 de agosto a las 17 hs.
Programación
La propuesta continúa el 10 de agosto con el segundo encuentro que contará con la participación de María Eugenia Marichal (UNL, CONICET), Enrique Mihura (UNL) y Marcos Filardi (UBA y UNLZ) con el título “¿Cómo construir otra relación entre el consumo, la alimentación y el ambiente?” para abordar las nociones de sustentabilidad, consumo y soberanía alimentaria. El 17 de agosto, Magdalena Chiara (ICO-UNGS), Javier Mendiondo, Milagros Sosa Sálico y Bárbara Mántaras (UNL) se reunirán en torno a si “¿Es posible otro bienestar social y urbano? Salud, educación y calidad de vida”. De esta manera, debatirán respecto al acceso igualitario de los servicios urbanos, la construcción de ciudadanía y los derechos a la educación y la salud. El cuarto encuentro se realizará el 24 de agosto y se titulará “La vida en la mira del bienestar. Protecciones y cuidados en la diversidad etaria y de género”. Carla Zibecchi (UNTREF), Diego Beretta (UNR y UNL), Sofía Marzioni (UNL) compartirán el espacio para discutir sobre juventudes, infancias y género poniendo el foco, principalmente en el desarrollo de políticas de cuidados transversales. El cierre del ciclo estará a cargo Sergio Morresi (CONICET - UNL), Stella Scarciófolo (UNL), Claudia Danani (UBA) y Paula Spina (UNL) que debatirán en torno al eje “Repensar la igualdad, construir lo común: hacia un nuevo contrato social”. El encuentro se llevará adelante el 31 de agosto y abordará el interrogante sobre si es posible generar nuevas imágenes y relatos éticos de igualdad en el reconocimiento de las diferencias y las diversidades.
Para participar
El ciclo se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom y será transmitido en vivo por el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural. La inscripción a todos los encuentros será gratuita y se realizará de forma online ingresando aquí. La actividad entregará certificado de participación.
Más información [email protected]
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.
Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo Smash guiada por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-