Arrufó gestiona recursos del Plan Argentina Hace para concluir obras del Circuito Aeróbico Urbano

El proyecto estima 12.000.000 pesos que serán invertidos en calzada de hormigón, áreas de descanso, laberintos peatonales, iluminación con tecnología LED y señalización del circuito.

Actualidad08 de agosto de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
Arrufo.-800x445

Tras concluir la ejecución de la primera etapa de obras del Circuito Aeróbico Urbano, la Comuna de Arrufó comenzó la gestión para la obtención de 12.000.000 pesos que permitan continuar con los trabajos previstos en la segunda etapa. Nuevamente procuran acceder a la financiación del Plan Argentina Hace.
El presidente comunal Cristian Piumatti indicó que “este proceso se desarrolla en el marco del Proyecto Integral de transformación del sector de la Estación de Ferrocarril, con el objeto de lograr un espacio único de recreación al aire libre para el disfrute de los habitantes de la localidad y quienes la visiten”.
Las obras contempladas en la segunda etapa tienen un plazo estimado de 6 meses y consisten en la ejecución de 675 metros lineales de calzada de hormigón simple de 1,50 metros de ancho y la instalación de 14 áreas de descanso ubicadas estratégicamente, 4 laberintos peatonales para el cruce seguro de las vías del ferrocarril, 44 columnas de iluminación con tecnología LED e instalaciones complementarias a lo largo de toda la traza, así como también, señalización horizontal y vertical del circuito.
El mandatario confirmó a El Santafesino que las obras serán ejecutadas por el sistema de Administración Comunal, destinando un total de 11 trabajadores para cumplimentar el proyecto de obra.

Aprobación
La secretaría de Obras Públicas de la Nación aprobó la rendición de 2.547.486 pesos invertidos en la primera etapa de construcción del Circuito Aeróbico Urbano.
La traza de la ciclovía se extiende en forma paralela a calle 9 de Julio, entre Javier Arrufó y Santa Fe, así como también, sobre calles Santa Fe y Javier Arrufó, entre 9 de Julio y vías del FFCC. La ejecución de la obra demandó cinco meses debido a las abundantes precipitaciones acaecidas en el primer trimestre del año.
En este caso, las tareas realizadas fueron: extracción y retiro de suelo vegetal; compactación mecánica de la superficie de apoyo; elaboración, colado, distribución y vibrado del hormigón; ejecución y sellado de juntas de contracción con material asfáltico en caliente, así como también, regularización del terreno perimetral.

Te puede interesar
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias