
El senador Felipe Michlig participó del 15° Encuentro "Juventudes en Marcha" en San Cristóbal
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Será la primera en el país destinada al transporte de mercancías. Unirá Santo Tomé con Laguna Paiva. Evitará que los trenes pasen por la ciudad de Santa Fe y hará más eficiente el traslado de las cargas hacia los puertos. Estiman que en dos meses comenzarán los trabajos.
Actualidad14 de agosto de 2021Elevar la mirada y posarla por encima de la perspectiva humana permite dimensionar la magnitud real de los hechos. Las imágenes capturadas por el drone de El Litoral muestran los caminos que atravesará la proyectada Circunvalación Ferroviaria, desde el norte de Santo Tomé hasta Laguna Paiva.
Para la capital provincial, esta obra tiene una gran relevancia. Las vías que cruzan de este a oeste la ciudad de Santa Fe son utilizadas por una gran cantidad de trenes que marchan cargados de granos hacia los puertos de Rosario. Pero son un problema: no sólo por las demoras que generan al tránsito urbano y por los frecuentes descarrilamientos de vagones, sino también porque en algunos barrios pasan casi pegados a viviendas muy precarias.
"Hemos visto hasta tres descarrilamientos seguidos, unos atrás del otro; nos llevaron la columna, parte de la reja", contó la vecina Mónica Castillo, quien vive muy cerquita de la vía que pasa por Pedro Vittori al 3800.
"Tengo miedo por los chicos, por mis nietos… viste que ellos se te van de la mano, te diste vuelta y ya no los tenés más al lado", relató Elsa Pérez, una vecina de Santa Rosa de Lima.
Para Carlos Pérez, otro vecino de ese barrio, "a experiencia con el tren no es buena, hemos tenido varios accidentes de autos, han derribado la casa de la esquina que ya reconstruyeron, y como no hay valla ni nada que te avise, seguramente va a seguir pasando".
Los beneficios
La construcción de una nueva Circunvalación Ferroviaria que bordeará Santa Fe por el oeste ya fue adjudicada por el gobierno nacional en 5 mil millones de pesos. El proyecto se diseñó durante la gestión de Cambiemos al frente de los gobiernos nacional y municipal, y fue tomado por las actuales autoridades, que le dieron impulso y adjudicaron los trabajos a varias empresas, según los trayectos, el 21 de julio pasado.
Martín Gainza, vicepresidente de Trenes Argentinos, estimó que "en uno o dos meses la obra podría comenzar, y durará alrededor de dos años".
La nueva traza solucionará los inconvenientes mencionados y, además, permitirá aumentar y hacer más eficiente el traslado de las cargas. Al pasar por el medio de zonas pobladas, con 62 pasos a nivel como es el caso de la capital provincial, los trenes tienen que reducir la velocidad. En la actualidad, las formaciones atraviesan la ciudad a 20 kilómetros por hora y la conexión entre el puerto de Timbúes, al sur provincial, y Laguna Paiva se demora diez horas. Trenes Argentinos estimó que con esta obra se incrementará la velocidad de traslado a 65 kilómetros por hora y se reducirá la demora a 2.30 horas.
Lo que se busca es, en definitiva, crecer en la cantidad de carga transportada y trenes que se operan, y mejorar la seguridad vial porque el tren ya no va a atravesar la ciudad de Santa Fe ni va a ser una barrera física que la divida.
"El tren va a salir del ejido urbano de la ciudad de Santa Fe. Hoy, los trenes de carga que pasan tienen entre 30 y 50 vagones. Con esto, van a pasar a tener hasta casi 100 vagones. Además, se va a mejorar la velocidad de circulación, con mayor seguridad y más transporte de carga", explicó Gainza, quien además mencionó que será una fuente de trabajo que, según estima, empleará a más de mil personas.
El recorrido
Las vías de la nueva circunvalación partirán desde el norte de la ciudad de Santo Tomé. Desde allí y hasta la localidad de Empalme San Carlos, que está unos 20 km. hacia el norte, la infraestructura ferroviaria existe, pero es necesario reacondicionarla.
Desde Empalme San Carlos hasta el pueblo de Gobernador Candioti hay que construir unos 20 kilómetros de vías nuevas y hacer un puente de 600 metros de largo que cruce el río Salado hacia el este, además de una serie de puentes vehiculares para cruces a distintos niveles.
Desde allí, hay otro tramo de vías, entre 20 y 24 km. aproximadamente para llegar a Laguna Paiva; están pero, al igual que en el primer tramo, hay que repararlas.
Esa es la traza proyectada para una obra clave. Recién cuando la obra se concrete, los trenes de carga dejarán de pasar por la ciudad de Santa Fe para transitar otros caminos, más alejados de la urbanización. Por ahora queda esperar que pronto se ponga en marcha.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.