Finalizó la novena edición de la Escuela Internacional de Invierno de la UNL

La Escuela Internacional de Invierno sobre Problemáticas Latinoamericanas de la UNL se realizó en modalidad virtual del 26 de julio al 13 de agosto. Participaron 25 estudiantes de ocho países y docentes extranjeros y de la UNL.

Mas Secciones - Educación18 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
66317

La novena edición -segunda en modalidad virtual- de la Escuela Internacional de Invierno de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tuvo lugar del 26 de julio al 13 de agosto. Participaron 25 estudiantes: 10 alumnos de la UNL y 15 de instituciones de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Finlandia, México y Suecia. A su vez, los paneles estuvieron a cargo de docentes de universidades extranjeras y de la UNL.
La Escuela ofrece un programa formativo centrado en el planteo de diez objetivos para el desarrollo sostenible de América Latina y organizado en cinco ejes temáticos: Integración regional; Igualdad de género; Cuidado del ambiente; Producción y consumo responsables y Globalización e identidad latinoamericana. Es un espacio de reflexión para imaginar una perspectiva Latinoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Formación virtual internacional

El cronograma de la Escuela se estructuró a partir de una serie de paneles y una actividad práctica de cierre, basada en un juego de roles. Los docentes y especialistas de diferentes disciplinas brindaron sus clases a través de videoconferencias sincrónicas y tareas asincrónicas. Durante los primeros días se conformaron equipos de trabajo y se consignaron las pautas para la realización del juego de roles. Los alumnos resolvieron consignas grupales que fueron compartiendo en el entorno de UNLVirtual en Abierto. Este viernes 13, la Escuela concluyó con dicha simulación, a modo de plenario, con evaluación final.
Asimismo, en el programa se incluyeron actividades de presentación y de integración cultural para que los estudiantes puedan conocer la UNL y compartir aspectos característicos de sus países y regiones de origen.
Esta propuesta de UNL fue recientemente incorporada al Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad reconoció a la Escuela como una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan créditos académicos a los participantes.

Experiencias

Desde Colombia, Tomás Peña García, estudiante de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, expresó: “me parece muy importante difundir la identidad latinoamericana y empezar a vernos como un todo y no como diferentes partes que quieren ser mejor que otras. Aunque nuestras culturas sean un poco diferentes, todos nos reconocemos como latinos. Este curso es muy importante para ver nuestras fortalezas”.
“Es una experiencia muy enriquecedora. Además de poder conocer culturas y costumbres de estudiantes de otros países, pude dar mi punto de vista acerca de las problemáticas que atraviesa hoy América Latina”, contó Valentina Naretto, alumna de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL).

El derecho a la ciudad

En el marco de la apertura virtual de la Escuela, el 26 de julio se realizó la conferencia inaugural “El derecho a la ciudad en América Latina: un concepto polisémico”, a cargo del Dr. Fernando Carrión, del Departamento Estudios Políticos de FLACSO, Sede Ecuador.
“El concepto del derecho a la ciudad es absolutamente clave en la coyuntura urbana actual de América Latina, porque se convierte en una cuestión múltiple: es una construcción analítica, que tiene un hondo contenido teórico y metodológico; ha sido asumido desde la perspectiva de las movilizaciones sociales de los habitantes de la ciudad y también es un espacio de debate”, detalló el investigador.
La grabación completa de la Conferencia se encuentra disponible en la página de Facebook de Internacionales UNL: www.facebook.com/InternacionalesUNL

Te puede interesar
Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias