El Lapacho blanco de Chacabuco, una postal que todos disfrutamos 

La llegada de la primavera es inminente, y con ello comienzan a florecer distintas especies arbóreas, pero el lapacho blanco se lleva todas las miradas y aplausos. Hoy, algo de su historia. 

Actualidad02 de septiembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
20210901_170749
Foto Gentileza Ema Simbron

Si algo tiene la primavera, además de buenas y agradables temperaturas, es la posibilidad de disfrutar de los follajes. Hay personas que son más amantes que otras de las plantas y la naturaleza, pero es indiscutible que todos, de alguna manera u otra apreciamos de su belleza, y las plantas, cuando llega la primavera, comienzan a ponerle color y olor a nuestros días, dejando atrás los tonos pálidos, las copas deshojadas y los espacios verdes raleados. 


Los lapachos son algunas de las especies que más color le ponen, sobresalen por encima del resto, y cuando florecen las redes se inundan con sus fotos de apreciación, pero el lapacho blanco, me atrevo a decir que está por encima del rosa o del amarillo, y el lapacho blanco de Chacabuco al 1200 (no es el único de la ciudad pero sí el más conocido) ya nos regala su mejor postal. 
El Tabebuia roseo-alba, conocida como ipé blanco o lapacho blanco, es un árbol nativo del Cerrado y Pantanal de Brasil y todo Paraguay. Es una planta usada como planta ornamental, y el de la familia Pomiés, tiene una atípica historia.  


“Recorriendo un vivero en Santa Fe, más precisamente en Rincón, estaba este lapacho a la venta, pero nadie lo compraba porque en realidad era un árbol feo” cuenta Wilfredo, más conocido como Pocho sobre el árbol de su casa, y agrega que “como árbol no tenía futuro porque decían que tiene poco tronco, no es un árbol elegante en cuanto a sus dimensiones, pero como queríamos un lapacho blanco porque habíamos visto uno en una oportunidad en Corrientes, en el medio del monte, lo compramos y lo trajimos”. 
“Lo cuidamos desde siempre”, enfatiza Pocho, y nos cuenta que “muchos lo quiere hacer reproducir, pero no es fácil porque es un híbrido y no se reproduce con facilidad, pero esperemos que alguien pueda sacar alguna planta porque es un árbol muy difícil de conseguir”.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias