El Lapacho blanco de Chacabuco, una postal que todos disfrutamos 

La llegada de la primavera es inminente, y con ello comienzan a florecer distintas especies arbóreas, pero el lapacho blanco se lleva todas las miradas y aplausos. Hoy, algo de su historia. 

Actualidad02 de septiembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
20210901_170749
Foto Gentileza Ema Simbron

Si algo tiene la primavera, además de buenas y agradables temperaturas, es la posibilidad de disfrutar de los follajes. Hay personas que son más amantes que otras de las plantas y la naturaleza, pero es indiscutible que todos, de alguna manera u otra apreciamos de su belleza, y las plantas, cuando llega la primavera, comienzan a ponerle color y olor a nuestros días, dejando atrás los tonos pálidos, las copas deshojadas y los espacios verdes raleados. 


Los lapachos son algunas de las especies que más color le ponen, sobresalen por encima del resto, y cuando florecen las redes se inundan con sus fotos de apreciación, pero el lapacho blanco, me atrevo a decir que está por encima del rosa o del amarillo, y el lapacho blanco de Chacabuco al 1200 (no es el único de la ciudad pero sí el más conocido) ya nos regala su mejor postal. 
El Tabebuia roseo-alba, conocida como ipé blanco o lapacho blanco, es un árbol nativo del Cerrado y Pantanal de Brasil y todo Paraguay. Es una planta usada como planta ornamental, y el de la familia Pomiés, tiene una atípica historia.  


“Recorriendo un vivero en Santa Fe, más precisamente en Rincón, estaba este lapacho a la venta, pero nadie lo compraba porque en realidad era un árbol feo” cuenta Wilfredo, más conocido como Pocho sobre el árbol de su casa, y agrega que “como árbol no tenía futuro porque decían que tiene poco tronco, no es un árbol elegante en cuanto a sus dimensiones, pero como queríamos un lapacho blanco porque habíamos visto uno en una oportunidad en Corrientes, en el medio del monte, lo compramos y lo trajimos”. 
“Lo cuidamos desde siempre”, enfatiza Pocho, y nos cuenta que “muchos lo quiere hacer reproducir, pero no es fácil porque es un híbrido y no se reproduce con facilidad, pero esperemos que alguien pueda sacar alguna planta porque es un árbol muy difícil de conseguir”.  

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Carlos Lucero
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

DSC_5982

UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país

El Departamental
Actualidad28 de abril de 2025

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.

Ranking
mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

Carlos Lucero
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Recibí las últimas Noticias