Clara García se reunió con la mesa de enlace y se comprometió a trabajar en defensa de la producción y el empleo

La precandidata a senadora del FAP mantuvo un encuentro virtual con los titulares de las cuatro entidades que nuclean al campo. Cuestionó las decisiones del gobierno nacional en relación a la Hidrovía y los biocombustibles, y dijo que la restricción de las exportaciones de carne muestra a “un Estado que no quiere enfrentar a la inflación y le resulta más fácil echarle la culpa al productor ganadero”.

Política02 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
clara gar

La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García mantuvo una reunión virtual con los integrantes de la Mesa de Enlace, donde reafirmó el “compromiso con los que sostienen la producción y el trabajo”, y cuestionó al gobierno nacional en relación al manejo de la Hidrovía, la producción de biocombustibles y la restricción de las exportaciones de carne. Sobre esta última medida, prorrogada en los últimos días, consideró que muestra a un Estado “que no quiere enfrentar a la inflación y le resulta más fácil echarle la culpa al productor ganadero. No soluciona el precio de la carne en la mesa de los argentinos, ni los problemas de producción”, aseveró. 

García mantuvo un diálogo a través de una plataforma virtual con los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada), Elbio Laucirica; y Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. En el inicio del encuentro los representantes de las entidades coincidieron en una valoración de la figura de Miguel Lifschitz y su compromiso con la producción y el trabajo.

Luego, durante el intercambio de ideas y visiones, la actual diputada provincial instó a “aprovechar el potencial de la bioeconomía en nuestro país, y en especial, en nuestra provincia de Santa Fe. Tenemos la cadena de valor más eficiente de la Argentina, que se destaca en el mundo. No entendemos por qué desde el gobierno nacional se le suelta la mano al campo”, señaló.

En ese orden, la precandidata del FAP se mostró crítica sobre “cómo se ha manejado el tema de la Hidrovía desde el nivel nacional, con un alto grado de improvisación. No estamos hablando solamente de la profundidad del calado y de la infraestructura portuaria –advirtió-, sino de cómo la Argentina mira hacia adelante: si quiere ser solo un país de paso, si quiere tener autonomía para exportar el 80% de nuestra producción, si quiere ser eficiente para recibir los insumos que la industria necesita y qué costos le va a ofrecer al productor”. 

También apuntó contra “la ley de biocombustibles –aprobada recientemente con el apoyo de los representantes santafesinos en el Senado-, que va a contramano de lo que pasa en el mundo, del cuidado del medioambiente, destruye a quienes han invertido, a quienes se modernizaron, a quienes agregan valor para que no exportemos solo granos”. 

“En el Frente Amplio Progresista no recibimos órdenes desde un despacho porteño y nuestra manera de construir ha sido escuchando”, afirmó García, a la vez que rechazó “la grieta política, que implica que el adversario es un enemigo y que el objetivo de una campaña es destruir al rival en lugar de encontrar una plataforma de consenso”. 

“El rol del Estado es priorizar y defender la producción y el trabajo”, enfatizó García y explicó que para eso hace falta “un Estado inteligente, con tecnología, transparente, que controle, que brinde información, que sea útil en ese ida y vuelta, que tenga seriedad, que planifique, que sea eficiente para hacer grande al país. Y en esto tenemos mucho que aprender del sector productivo, y por eso nos llena de energía pensar en llevar la voz de quienes producen y trabajan al Congreso de la Nación”, concluyó.

Por su parte, frente a la prórroga de prohibición de las exportaciones de carnes, desde FAA, Achetoni pidió el inmediato levantamiento de la medida ya que afecta no solo a los medianos y grandes productores de la pampa húmeda, sino también, y con mucha fuerza, a los pequeños productores de la zona extrapampeana. “Queremos un plan integral para contener a las producciones y economías regionales”, expresó.

En tanto, Chemes (CRA) pidió al gobierno nacional que cambie su visión sobre el campo, y que deje de verlo solamente como fuente recursos fiscales, sino como un factor de desarrollo integral de la Nación. 

Desde la Sociedad Rural, Pino manifestó la preocupación por la fragmentación del Estado Nacional, donde es evidente la falta de diálogo entre las distintas áreas. “Esta fragmentación impide lograr un diálogo constructivo que permita encontrar acuerdos”, afirmó. 

Finalmente, Laucirica (Coninagro) pidió leyes que apoyen a las energías renovables y la hidrovía, porque a través de sus cooperativas tiene una alta inversión en puertos de Santa Fe. “Estamos preocupados por una administración ineficiente que pueda afectar a toda nuestra economía”, resaltó.

Te puede interesar
mail (1)

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

El Departamental
Política22 de mayo de 2025

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias