Quién es quién en el nuevo gabinete

Tras una semana de gran tensión interna, Alberto Fernández anunció cambios en su equipo de gobierno.

Actualidad18 de septiembre de 2021El DepartamentalEl Departamental
SQ4MPLTUIFC7TNE6TDVZP2Y57E

Tiempo atrás, Cristina Kirchner denunció, mediante una carta, que había “funcionarios que no funcionan” y este jueves, después de la derrota oficialista en las PASO, la vicepresidenta arremetió con una nueva misiva, en la que apuntó en la misma dirección.

Esta vez la reacción del Gobierno fue inmediata: primero, la revuelta interna; luego, la respuesta contundente.

Poco más de 24 horas después de que se conociera el texto, Alberto Fernández anunció qué ministros dejan sus cargos y quiénes son sus reemplazantes.

Juan Manzur - JEFE DE GABINETE

Aníbal Fernández - MINISTRO DE SEGURIDAD

Julián Domínguez - M. DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Daniel Filmus - M. DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Jaime Perczyk - MINISTRO DE EDUCACIÓN

Santiago Cafiero - MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

"Wado" De Pedro - MINISTRO DEL INTERIOR

Tristán Bauer - MINISTRO DE CULTURA

Martín Soria - MINISTRO DE JUSTICIA

Juan Cabandié - MINISTRO DE AMBIENTE Y DES. SOSTENIBLE

Jorge Taiana - MINISTRO DE DEFENSA

Jorge Ferraresi - MINISTRO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT

Vilma Ibarra - SECRETARIA DE LEGAL Y TÉCNICA

Martín Guzmán - MINISTRO DE ECONOMÍA

Gabriel Katopodis - MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

Juan Zabaleta - MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

Matías Kulfas - MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Gustavo Béliz - SECRETARIO DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS

Carla Vizzotti - MINISTRA DE SALUD

Claudio Moroni - MINISTRO DE TRABAJO

Matías Lammens - MINISTRO DE TURISMO Y DEPORTES

Elizabeth Gómez Alcorta - MINISTRA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD

Alexis Guerrera - MINISTRO DE TRANSPORTE
 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias