
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, junto a su equipo, recorrieron el Centro Médico Human y la firma Bioled, quienes están haciendo punta en sus respectivas áreas de desarrollo.
Actualidad20 de septiembre de 2021La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Marina Baima, junto con las coordinadoras de los programas Ideas con Futuro, Constanza Estepa, y Germinar, Micaela Mezzadra, visitaron el Centro Médico Human en la ciudad de Rosario. Se trata de una empresa pionera y referente en materia de desarrollo de células madres, actividad a la que se dedica desde hace más de 15 años. Fueron recibidos por Pedro Swirido quien mostró las instalaciones, los nuevos equipamientos y compartió el significado y el desafío de trabajar desde hace tantos años siendo pioneros en la materia.
Acerca de este Centro Médico innovador y de excelencia, Baima manifestó: “Es alentador ver el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio de la salud. Sabemos que la provincia cuenta con el potencial necesario para llevar adelante los desafíos que se tienen por delante en esta materia y recorrer el Centro Médico Human es una grata confirmación de esto”.
En esta jornada, también visitaron la empresa rosarina Bioled, quienes se dedican a la fabricación de luces led. Es una firma joven constituida por emprendedores tecnológicos que tienen como eje de desarrollo la eficiencia energética 4.0. Utilizan una nueva tecnología que permite mayor rendimiento, más ahorro energético y menores temperaturas, apta para cultivos intensivos en ambientes controlados, (hidroponias, viveros, entre otros).
Fabricio Mariotti, socio-gerente de Bioled, sostuvo: “Siempre queremos estar actualizados en lo último en tecnología, para optimizar el rendimiento y lograr una mejora constante en los productos. Es muy difícil innovar por los costos, por lo cual vemos el apoyo del Estado a los pequeños empresarios como algo positivo porque ayuda a sumar proyectos con mejor tecnología”.
En el corto plazo la empresa planifica ser la número uno del Mercosur en su rubro, alcanzando todos los espacios de nuestra región que carecen de una oferta de este tipo de productos de alta calidad. Mientras que en el largo plazo su objetivo es expandirse para cubrir la demanda de la región en todo el espectro del rubro luminarias y agro. Al respecto, la coordinadora del Programa Ideas con Futuro, Mg. Constanza Estepa expresó: “el desafío para la región es gestionar el proceso energético desde una perspectiva soberana, encontramos que uno de los obstáculos para lograr esta meta es la ausencia de integración energética, que, a su vez, influye negativamente en la eficiencia energética. En ese sentido, propuestas como las de Bioled son fundamentales para el desarrollo económico con inclusión social”.
En este marco, la funcionaria de la cartera provincial de ciencia, tecnología e innovación les presentó los instrumentos de financiamiento vigentes a los cuáles serían susceptibles de aplicar cada una de las instituciones visitadas.
Finalmente, Mezzadra expresó: “Empresas como Human y Bioled son expresiones del espíritu emprendedor científico-tecnológico y de calidad que existe en nuestra provincia en áreas estratégicas como el desarrollo de tecnologías para la salud, que adquieren cada vez mas centralidad en el actual contexto sanitario, y de optimización de cultivos para la plantación de cannabis, que adquiere cada vez mas potencial de desarrollo en torno de sus aplicaciones medicinales", explicó Baima.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.