
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, junto a su equipo, recorrieron el Centro Médico Human y la firma Bioled, quienes están haciendo punta en sus respectivas áreas de desarrollo.
Actualidad20 de septiembre de 2021
Victoria GrassoLa secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Marina Baima, junto con las coordinadoras de los programas Ideas con Futuro, Constanza Estepa, y Germinar, Micaela Mezzadra, visitaron el Centro Médico Human en la ciudad de Rosario. Se trata de una empresa pionera y referente en materia de desarrollo de células madres, actividad a la que se dedica desde hace más de 15 años. Fueron recibidos por Pedro Swirido quien mostró las instalaciones, los nuevos equipamientos y compartió el significado y el desafío de trabajar desde hace tantos años siendo pioneros en la materia.
Acerca de este Centro Médico innovador y de excelencia, Baima manifestó: “Es alentador ver el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio de la salud. Sabemos que la provincia cuenta con el potencial necesario para llevar adelante los desafíos que se tienen por delante en esta materia y recorrer el Centro Médico Human es una grata confirmación de esto”.
En esta jornada, también visitaron la empresa rosarina Bioled, quienes se dedican a la fabricación de luces led. Es una firma joven constituida por emprendedores tecnológicos que tienen como eje de desarrollo la eficiencia energética 4.0. Utilizan una nueva tecnología que permite mayor rendimiento, más ahorro energético y menores temperaturas, apta para cultivos intensivos en ambientes controlados, (hidroponias, viveros, entre otros).
Fabricio Mariotti, socio-gerente de Bioled, sostuvo: “Siempre queremos estar actualizados en lo último en tecnología, para optimizar el rendimiento y lograr una mejora constante en los productos. Es muy difícil innovar por los costos, por lo cual vemos el apoyo del Estado a los pequeños empresarios como algo positivo porque ayuda a sumar proyectos con mejor tecnología”.
En el corto plazo la empresa planifica ser la número uno del Mercosur en su rubro, alcanzando todos los espacios de nuestra región que carecen de una oferta de este tipo de productos de alta calidad. Mientras que en el largo plazo su objetivo es expandirse para cubrir la demanda de la región en todo el espectro del rubro luminarias y agro. Al respecto, la coordinadora del Programa Ideas con Futuro, Mg. Constanza Estepa expresó: “el desafío para la región es gestionar el proceso energético desde una perspectiva soberana, encontramos que uno de los obstáculos para lograr esta meta es la ausencia de integración energética, que, a su vez, influye negativamente en la eficiencia energética. En ese sentido, propuestas como las de Bioled son fundamentales para el desarrollo económico con inclusión social”.
En este marco, la funcionaria de la cartera provincial de ciencia, tecnología e innovación les presentó los instrumentos de financiamiento vigentes a los cuáles serían susceptibles de aplicar cada una de las instituciones visitadas.
Finalmente, Mezzadra expresó: “Empresas como Human y Bioled son expresiones del espíritu emprendedor científico-tecnológico y de calidad que existe en nuestra provincia en áreas estratégicas como el desarrollo de tecnologías para la salud, que adquieren cada vez mas centralidad en el actual contexto sanitario, y de optimización de cultivos para la plantación de cannabis, que adquiere cada vez mas potencial de desarrollo en torno de sus aplicaciones medicinales", explicó Baima.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _