Operativo sobre adecuadas prácticas de traslado

Personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial estuvo realizando una actividad sobre una de las rutas que atraviesa la ciudad de San Cristóbal, con el fin de informar a quienes se trasladen en vehículos sobre la correcta forma de llevar a los niños y niñas. 

Actualidad23 de septiembre de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
IMG-20210923-WA0013

Esta actividad que se llevó a cabo esta mañana tuvo como objetivo brindar información a las familias de cómo trasladar a los menores de forma segura. Además, recopilar información y realizar una observación de las prácticas de traslado en vehículos motorizados.
A quienes no cumplían con las normas adecuadas no se los multó porque la primera instancia del operativo sirve solamente para monitorear y no para sancionar ninguna conducta. Después, con todos los datos se utilizarán para elaborar estadísticas y crear nuevas acciones de trabajo. 
En este asesoramiento a las familias lo primordial es cuidar y resguardar a los niños y a las niñas de posibles consecuencias que puedan ocurrir en el momento de viajar o trasladarse. 
“El espíritu es brindar información para cuidar a sus hijos, se enganchan, nos escuchan y tratamos de modificar conductas en el momento. Hasta los 10 años los niños deben viajar atrás en los asientos con cinturón o sistemas de retención adecuados para su edad. Hasta el 1.50 metros se recomienda que use algún sistema de retención infantil, pero depende de la talla”, explicó una de las especialistas. 
Según lo que le indicaron a las personas, se recomienda que los menores viajen en el lugar central del asiento trasero, posteriormente, el segundo lugar más seguro es el lateral detrás del asiento del acompañante y el tercero detrás del conductor. 
“Por ejemplo el último vehículo que detuvimos el error que se estaba cometiendo era un niño de 8 años que estaba viajando adelante y sin cinturón de seguridad, se le pidió por favor al papá que fuera en el asiento trasero. Nosotros recién estamos comenzando esta actividad que es a modo de observación, monitoreo y ver qué argumentos tiene la gente para no uso de estos sistemas de seguridad para los niños. La intención es recopilar datos para después elaborar nuevas acciones más ajustadas a la realidad de cada lugar”, indicaron las encargadas del operativo.
Esta actividad se hace en conjunto con la policía provincial y policía municipal en las siete unidades regionales de la provincia, una vez por mes hasta fin de año.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias