


Se presenta el libro de "La Manzana Histórica de la UNL"
Será este martes a las 17 en el Paraninfo, con aforo. La propuesta forma parte de la agenda aniversario de la UNL. La presentación estará a cargo del rector Enrique Mammarella, la autora Adriana Collado y Gustavo Vittori. Se transmitirá por YouTube.
Mas Secciones - Educación12 de octubre de 2021
Este martes 12 de octubre a las 17 hs se presenta el libro La manzana histórica de la Universidad Nacional del Litoral. Arquitectura, ciudad y patrimonio. El acto, enmarcado en las celebraciones por el mes aniversario de la UNL, se realizará en el Paraninfo con aforo y se transmitirá en vivo por YouTube. La presentación del libro estará a cargo de Gustavo Víttori y Adriana Collado, directora de la publicación. Contará con la presencia del rector de la UNL, Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Consentino; autoridades de la casa, invitados e invitadas especiales.
Los autores y autoras de La manzana histórica de la Universidad Nacional del Litoral. Arquitectura, ciudad y patrimonio son Adriana Collado (directora), María Martina Acosta, Luis María Calvo, María Laura Elías, Luis Müller, Fabián Ramos y María Laura Tarchini. El volumen parte de un proyecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) y pertenece a la colección Centenario de Ediciones UNL.
El prólogo fue escrito por el rector Enrique Mammarella y la presentación, a cargo del decano de la FADU, Sergio Cosentino.
Monumento histórico
Cabe recordar que en 2017 el Congreso de la Nación declaró Monumento Histórico a la manzana de 4.958 m2 que comprende el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, referencia obligada de sucesos académicos, científicos, culturales y políticos para la ciudad de Santa Fe y la región.
La belleza de su arquitectura —proyectada por Manuel Torres Armengol— y la nobleza de los materiales elegidos para crear una obra que perdurará en el tiempo son parte de la memoria viva de la UNL. En sus muros, en los detalles artísticos y en la disposición simbólica de sus espacios se advierten las huellas de un tiempo de expansión para la ciudad de Santa Fe y para todo el litoral, que también dejó su marca en el sistema universitario argentino.
“La Manzana Histórica es reconocida y valorada por los habitantes de la ciudad, para quienes el edificio «es» la Universidad. Un enorme testimonio de la vocación social por el conocimiento, una imponente obra de arquitectura con la que se establece una entrañable relación de admiración y respeto, con raíces muy profundas ancladas en la propia memoria colectiva, en las historias y en los hechos de los que fue y sigue siendo escenario”, señala Sergio Cosentino en la presentación de La manzana histórica de la Universidad Nacional del Litoral. Arquitectura, ciudad y patrimonio.


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

El municipio continúa con trabajos en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones