Clara García: “hoy lo importante debería ser que no se pierda un solo día más de clase”

De recorrida por el departamento Las Colonias, la candidata a senadora nacional por el FAP se refirió a la situación de la Educación en la provincia de Santa Fe, frente al paro docente que se desarrolla esta semana.

Política20 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
b56ebc07-4f25-45d8-aa8f-1acdfe9b4c2a
Clara García visitó junto al diputado Gabriel Real La escuela secundaria N°698 de Las Tunas, inaugurada por el exgobernador Miguel Lifschitz, y cuya comunidad educativa propuso que lleve su nombre.

Durante una recorrida por el departamento Las Colonias, la candidata a senadora nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, se refirió a la situación de la educación en Santa Fe, en vísperas de un paro por 48 horas decretado por los docentes públicos. “Hoy lo importante debería ser que no se pierda un solo día más de clase”, afirmó. 

Precisamente, al referirse a los meses de encierro y a las medidas de aislamiento preventivo que rigieron en todo el país, García afirmó que “los docentes y las familias sostuvieron la educación prácticamente en soledad, porque el Ministerio de Educación estuvo ausente o improvisando decisiones que generaron un profundo malestar y angustia”. En este sentido, agregó: “A las desigualdades que expuso y potenció la pandemia, el gobierno de Santa Fe no hace más que profundizarlas generando una brecha mayor entre quienes pueden acceder a la educación y quienes no”.

“Cuando escuchamos los relatos de docentes, estudiantes y familias sobre las estrategias que cada escuela creó y llevó adelante para sostener la educación en un contexto tan dramático –señaló la actual diputada provincial-, nos preguntamos cómo es posible que ahora, cuando más necesitamos de las escuelas abiertas, el gobierno de la provincia no sea capaz de garantizar las clases”.

García comenzó su recorrida por la ciudad de Esperanza, donde estuvo acompañada por la candidata a concejala local Verónica Gesse y la diputada provincial Erica Hynes, también oriunda de esa ciudad, en las visitas al Centro Industria, Comercio y Afincados  de Esperanza (CICAE) y a la Unión de Comerciantes Esperancinos (UCOES). Luego se trasladó a Franck, donde participó del lanzamiento de la lista Juntos Podemos Más, encabezada por Miguel Mottura del Partido Demócrata Progresista (PDP), para presidente comunal y tomó contacto con los medios locales. 

En Las Tunas visitó el Club Independiente y la Escuela Secundaria Orientada N°698, creada por Miguel Lifschitz en 2017, y que tras un pedido de los estudiantes y sus familias, la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe aprobó un proyecto de Gabriel Real para que lleve el nombre del ex gobernador.

En San Jerónimo Norte visitó el Samco, la Plaza de Los Leones, donde se reunió con  autoridades y miembros del Club de Leones y el Club Atlético Libertad. Más tarde García se trasladó a escuela rural Manuel Belgrano de San Wendelino que hace una semana cumplió 150 años. 

Por último, en San Carlos Centro visitó la empresa Tecnología en Electrónica y Control SRL, dedicada al desarrollo de sistemas de automatización de procesos productivos y participó de una conferencia de prensa junto a Claudio Gerstner presidente del concejo municipal y Hernán Bertossi.

En ese marco, García lamentó “todos los esfuerzos que se hicieron en esta provincia, durante la gestión del Frente Progresista, por llevar educación a las comunidades de todo el territorio, por abrir escuelas incluso en las localidades más pequeñas, como Las Tunas (departamento Las Colonias), donde durante la gestión de Miguel Lifschitz se construyó la escuela secundaria que hoy sus alumnos decidieron bautizar con el nombre del ex gobernador”.

“También recuerdo el apoyo a las escuelas rurales, como la de San Wendelino, que cumplió 150 años; o la nueva secundaria que inauguramos en Los Amores, en la frontera con Chaco, con la convicción de que ningún territorio es más importante que otro y que no hay distancia que sea demasiado larga como para que no llegue la misma calidad de educación, ya sea en la enseñanza como en la infraestructura escolar”, aseveró. 

“Tampoco entendemos por qué se desarticuló el programa “Vuelvo a Estudiar” cuando más debería haber crecido, cuando era una herramienta de la que el gobierno provincial podría haber echado mano ahora que la pandemia expulsó a tantos jóvenes de la secundaria”, cuestionó la candidata del FAP, y agregó: “Estaban los equipos con la experiencia necesaria y sin embargo, vemos cómo se destruyó todo lo bueno que se había construido”. 

“La importancia de la Educación no puede ser un eslogan; debe ser honrada cada día de la gestión, priorizando la mejora de las escuelas, la formación y jerarquización de los docentes y la participación de la comunidad, como hizo el Frente Progresista a lo largo de sus gestiones con Binner, Bonfatti y Lifschitz. Por eso nos enorgullece decir que somos lo que hicimos”, finalizó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias