Valeria Lynch; Los Nocheros, Dale Q’Va los confirmados para la Fiesta de la Confraternidad 2022

El multitudinario evento que no pudo realizarse el año pasado por la pandemia de covid 19, retomará su tránsito exitoso el año que viene.

Actualidad04 de diciembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
60ca5e20d4e1d_900

La Intendente Romina López, adelantó que el Senador Felipe Michlig le confirmó la agenda del evento musical para el mes de abril, y que ya están contratados el Grupo Los Nocheros, los cuarteteros Dale Q’Va, la multipremiada Valeria Lynch, y que podría sumarse a esa cartelera el Grupo Agapornis.
La Intendente no dio demasiados detalles sobre la organización, pero si dio a entender que todo se desarrollará en el Parque Municipal Alfonsina Storni, y terrenos aledaños.
Este evento de la Confraternidad Departamental nació por idea del Senador Felipe Michlig para que las 32 comunas y municipios puedan compartir una jornada en el año sin temas ligados a lo político, y más dedicados a la confraternidad. En todas sus ediciones la fiesta fue un verdadero éxito. La misma debutó en San Cristóbal, donde se realizó 2 veces, siguió en San Guillermo, Arrufo, Suardi, Ceres (la más convocante), y ahora será turno de repetir en San Guillermo.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias