Perotti participó de la presentación del Plan GanAR 2022-2023

La iniciativa tiene como objetivo delinear las estrategias para la política de la ganadería argentina en los próximos años. “Es un momento especial y esta forma de trabajo me parece positiva”, dijo el gobernador.

Política22 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (34)

El gobernador Omar Perotti participó este martes de la presentación del Plan GanAR 2022-2023, que tiene como objetivo delinear las estrategias que se concretarán para la política de la ganadería argentina en los próximos años.

La iniciativa busca impulsar la productividad y eficiencia de la cadena cárnica, láctea y subproductos a través de líneas de financiamiento que se ponen a disposición de los productores argentinos con la bonificación de un 100% de la tasa de interés, de la oferta crediticia específica de los bancos firmantes.

En la oportunidad, el gobernador expresó su satisfacción de haber “podido avanzar en la formulación de un programa y de poner en la misma mesa a todos los técnicos de las entidades, de los ministerios, de las provincias, del INTA, del Senasa, tratando de que hablemos de lo mismo, que sepamos la realidad y, a partir de esa realidad, podamos estar con un enfoque diferente, apuntalando la posibilidad de llegar más alto”, dijo.

“Si tenemos mayor producción vamos a tener mayor oferta para el mercado interno y para las exportaciones -continuó Perotti-, y poniendo el eje en ese lugar, creo que estamos dando una respuesta diferente. “Es un momento especial y esta forma de trabajo me parece positiva”, aseveró el gobernador.

Asimismo, el mandatario provincial manifestó el compromiso de Santa Fe “a trabajar y transferir a cada uno de los productores la posibilidad cierta y concreta de dar un salto”.

Por su parte, el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker, reafirmó “el compromiso del Banco Nación de apoyo a la producción, al empleo y a la generación de valor”; y rescató “algo que me parece fundamental en esta firma, que es el carácter federal, avanzar en un esquema donde la articulación entre la Nación, la provincia y los sectores productivos tenga un fuerte carácter federal”.

PRESENTES
De la actividad también participaron los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Corrientes, Gustavo Valdés. También, los ministros nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Trabajo, Marcelo Perotti; el presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires, Juan Miguel Cuattromo; y el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior SA, José Ignacio de Mendiguren, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias