Clara García: “Los aumentos de tarifa proyectados por la EPE superan la inflación”

La diputada provincial del Partido Socialista Clara García afirmó que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) tiene proyectado elevar las tarifas del servicio por encima de la inflación, llegando en algunos casos al 98% de incremento entre abril de 2021 (fecha de la última audiencia pública) y el mismo mes de 2022.

Política08 de enero de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2022-01-07 at 6.00.04 PM
Clara García, diputada provincial Socialista

Al participar de la audiencia pública para definir el nuevo esquema tarifario, la diputada socialista afirmó que en 12 meses algunos casos alcanzaran el 90%. Además, cuestionó el nivel de inversión proyectado.

 “Tenemos una mirada muy crítica sobre el esquema tarifario, porque además se aprobó implícitamente un aumento del 15% para el mes de octubre”. Por otra parte, cuestionó los niveles de inversión de la empresa: “El único dato publicado que disponemos es que, al 30 de septiembre del año pasado, se habían invertido 1.411 millones de pesos, menos de la mitad de los recursos invertidos a esa fecha en 2019”, afirmó.

Las declaraciones de García tuvieron lugar en el marco de la audiencia pública para analizar el nuevo cuadro tarifario propuesto por la EPE para 2022 que se desarrolló este viernes de manera virtual.

En cuanto al esquema tarifario propuesto, la legisladora dijo tener “una mirada crítica, ya que, de abril de 2021 a abril de 2022, los aumentos superan largamente el 55% de la inflación para llegar al 73 y al 98%” y cuestionó que la empresa tenga previsto un aumento para octubre del 15% que implícitamente cuando cerremos esta audiencia pública quedará aprobado. Esto de aprobar ajustes a futuro desvirtúa el derecho de debatir al momento de definirlos”, señaló.

Por otra parte, sobre las inversiones de la EPE consideró que, si bien desde la empresa se afirmó que en 2021 llegaron a 2.790 millones de pesos, “el único dato cierto publicado hasta el momento es que al 30 de septiembre había alcanzado los 1.411 millones. Cuando envíe el balance al ministerio el 12 de enero próximo sería importante que también lo mande a la Legislatura para contar con esa información y poder analizar esos datos”, sostuvo.

García también cuestionó la comparación hecha desde la EPE sobre el nivel de inversión correspondiente a 2019: “Omiten el dato de que desde entonces hubo una inflación acumulada del 107%. Por lo tanto, en 2019 hubo inversiones por $ 3.300 millones (a precios actuales), muy por encima de los $ 2.790 millones que EPE dice haber invertido en 2021”. 

Así las cosas, consideró “complejo” que se logre invertir en 2022 los 7.900 millones de pesos proyectados por la empresa provincial. “Por la forma de calcular la tarifa por erogaciones proyectadas, estarían ingresando a caja recursos para inversiones que probablemente no se realicen. Parece ser una manera de tener un colchón financiero”, evaluó.

Asimismo, García celebró que se saldarán las deudas con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista SA), pero consideró que “no es ético no haber cumplido con los compromisos; no lo es para los contribuyentes ni para la EPE”. Asimismo, recordó que “la empresa se benefició con una bonificación de Cammesa por $9.400 millones, sin embargo, ese beneficio no se tradujo en una menor tarifa en favor de los usuarios”.  Además, los recursos por facturación a los usuarios financiaron el Tesoro Provincial a tasa cero, mientras que la EPE deberá pagar intereses a Cammesa por esa deuda innecesaria.

“LA EPE PUEDE EJECUTAR TODAS LAS OBRAS QUE PROYECTE”

“La EPE puede realizar todas las obras que proyecte”, afirmó García ante una afirmación errónea vertida por las autoridades y explicó que “el presupuesto 2021 reconducido le da la partida global y por decreto –a través del artículo 43 la ley N°12.510 de Administración Financiera-, las autoridades del Poder Ejecutivo pueden asignar los recursos a una obra u otra”.

Para ejemplificar su argumento, la diputada se refirió a una iniciativa emblemática de la actual gestión: “En 2021 se inventó la Billetera Santa Fe, que no tenía categoría programática, y sobre la cual se invirtieron 16.000 millones de pesos. Del mismo modo se puede cambiar una obra por otra dentro del presupuesto”.

Y no sólo mencionó la alternativa del presupuesto reconducido y la vía del decreto para modificar partidas, sino que remarcó que el gobierno cuenta con “una ley impositiva anual aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputados, y con los recursos disponibles que tiene en el banco”.

Por último, García aprovechó para pedir “a las autoridades de la EPE y del ministerio del que depende que respondan los pedidos de informes que desde este cuerpo se realizan: fueron 33 entre 2020 y 2021, y solo 3 fueron respondidos. Cuando contemos con esa información tendremos una mejor plataforma para analizar el presupuesto 2022”. De paso, también reclamó que el gobierno salde las deudas con municipios y comunas que son injustificadas y discrecionales”.

Te puede interesar
Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias