
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Los radicales creen que ya es hora de “cambiar el chip” y dejar de pensar como oposición para convertirse en una “alternativa seria” de gobierno.
Política17 de enero de 2022
Carlos Lucero
(Fuente: Ezequiel Nieva en AIRE DIGITAL).
ESTRATEGIA RADICAL: “ La UCR conduce 150 distritos en la provincia de Santa Fe y quieren hacer valer ese despliegue territorial en las urnas. Envalentonados por los buenos resultados logrados en las elecciones de medio turno, las distintas tribus de la UCR provincial volvieron a la carga con la idea de conformar un “frente de frentes” que reúna a todas las fuerzas no peronistas. Aquella idea había sido discutida durante el verano pasado, pero nunca llegó a cuajar, sobre todo por la reticencia mutua entre el socialismo y el PRO. Pero el escenario cambió por completo: el PRO no logró imponerse en la interna de Juntos por el Cambio –quedó tercero en las Paso de septiembre– y el socialismo, como espacio central del Frente Progresista, apenas logró arañar el 12% de los votos en las generales de noviembre. La nueva correlación de fuerzas entusiasma a los dirigentes de la UCR, que miran las elecciones de 2023 como una oportunidad de oro para ganar el gobierno provincial por primera vez desde la recuperación democrática. Con ese objetivo, la cúpula partidaria avanzará durante este año en el armado de lo que el presidente de la UCR provincial, Carlos Fascendini, ha denominado “Frente Amplio Santafesino”: una coalición electoral integrada por todas las fuerzas de Juntos por el Cambio y del Frente Progresista.”

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.


El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.