
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Se trata de Jorge Vara, que ocupó la cartera de Producción en la provincia de Corrientes entre 2009 y 2019. Además es productor agropecuario. En la presente campaña agrícola se inclinó por el maíz, pero su fuerte es la actividad arrocera
Política16 de febrero de 2022(Fuente Infobae) Jorge Vara es Ingeniero agrónomo, actualmente Diputado de la Nación por la Unión Cívica Radical y exministro de la Producción de la provincia de Corrientes. A todo esto hay que agregar, que se dedica a la producción agropecuaria, donde en la presente campaña agrícola cultivó maíz, pero su fuerte es la actividad arrocera. En diálogo con este medio, aseguró que a finales de febrero las pérdidas de las cadenas productivas por los incendios en la provincia podrían llegar a los 500 millones de dólares, donde la ganadería será una de las más perjudicadas y que representa para Corrientes el 40% del PBI Rural.
“El daño final será mayor. A todo esto hay que agregar que aquellos campos que no sufrieron las consecuencias de los incendios, están atravesados desde hace tiempo por una dura sequía, con forestaciones donde las plantas se están muriendo por la ausencia de lluvias”, dijo Vara, quien agregó que si bien hay pronósticos de precipitaciones para marzo o abril, los problemas seguirán existiendo porque la está afectada la floración. “Todavía vamos a estar reflejando pérdidas el año próximo de esta situación dramática”, señaló.
“El daño final será mayor. A todo esto hay que agregar que aquellos campos que no sufrieron las consecuencias de los incendios, están atravesados desde hace tiempo por una dura sequía”
Vara, además, comentó que actualmente alquila dos campos. En uno de ellos, ubicado en Rincón de Ambrosio, en el Departamento San Lorenzo, en la presente campaña agrícola sembró unas 250 hectáreas de maíz, de las cuales la mayoría se perdieron por los efectos de un incendio que se generó en cercanías de las Ruta 12, donde en pocas horas el fuego estaba en el campo. Y en el otro establecimiento rural, en la zona de San Roque, mediante la utilización de una buena técnica de riego logró sembrar unas 400 hectáreas de arroz, y ahora aguarda para determinar la calidad del mismo.
“Lo que está pasando en Corrientes no es normal”, dijo el diputado y ex ministro de la producción, aunque recordó que la sequía de 2008 fue de gran impacto ya que la misma se extendió en el tiempo, ya que tuvo sus efectos hasta el año siguiente. En cambio la situación actual, de sequía e incendios, Vara sostiene que en noviembre pasado fueron importantes las lluvias que cayeron y en diciembre las mismas se frenaron, para dar inicio un proceso de altas temperaturas que complicó el panorama y es lo que desencadenó la dramática problemática por la que atraviesa la provincia, junto a otros distritos del litoral.
Jorge Vara.
En Corrientes todos coinciden que el momento climático adverso está más vigente que nunca y que tendrá un largo tiempo de duración, donde recién para marzo o abril están pronosticando el regreso de las lluvias importantes. Y todo esto deriva en la preocupación de los productores sobre cómo enfrentar la dramática crisis. Muchos de ellos ya están pensando, lamentablemente en dejar la actividad, porque perdieron absolutamente todo por los incendios, y no tienen respaldo económico y financiero para volver a empezar en la producción, y además consideran insuficiente la ayuda que envía el Estado nacional y provincia. “Es imposible que el Gobierno nacional y provincial puedan afrontar todos los daños. La ayuda les va a servir para seguir produciendo, pero no para salvar las pérdidas”, manifestó Vara.
Herramientas
En la mirada de cómo prevenir este tipo de fenómenos climáticos, que lamentablemente castigan muy seguido al sector agropecuario, el diputado y ex funcionario planteó la necesidad de trabajar en mejorar el sistema de manejo del fuego. Al respecto, comentó: “Cuando dicha área estuvo bajo la órbita del ministerio de Seguridad funcionó mejor que cuando depende del ministerio de Ambiente. Hay que mejorarlo al mismo, ya que no responde la autoridad de aplicación. No se están usando las nuevas tecnologías, falta profesionalismo y conocimiento. Hay que trabajar para prevenir este tipo de fenómenos y si ocurren actual de manera rápida”.
Por último, al referirse a un histórico reclamo del sector agropecuario de implementar una Ley a nivel nacional de seguro multirriesgo, Vara sostuvo que habrá que analizar con detenimiento cada una de las propuestas ya que los mismos tienen un alto costo de administración. Además, desde hace tiempo los productores vienen reclamando una ampliación del monto de la Ley de Emergencia Agropecuaria, que actualmente se encuentra en 500 millones de pesos, pero el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, pido al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, elevar ese monto a 12.500 millones de pesos.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.