Comenzaron las negociaciones en la paritaria docente de Santa Fe

El gobierno de Santa Fe mantuvo el miércoles, la primera reunión paritaria con el sector docente, con el objetivo de establecer el incremento salarial para el 2022. La oferta salarial se concretaría la próxima semana

Actualidad17 de febrero de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
docente santafesina
docente santafesina

A su término, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, detalló algunos puntos del encuentro y los temas que comenzarán a analizar en estas semanas.
Según el funcionario, al igual que los años anteriores, se plantearon dos ejes sobre los que girará la discusión: el salarial y el relacionado a las condiciones de trabajo.
En cuanto a lo salarial, si bien Pusineri indicó que esperarán la referencia negociada a nivel nacional afirmó que de atrasarse esta definición el gobierno provincial elevará una oferta a los gremios con el objetivo de comenzar a tiempo el ciclo lectivo 2022.
«Con una mirada puesta en la paritaria nacional, que es una referencia ineludible, nuestra aspiración es resolver la cuestión lo antes posible. Vamos a tener una oferta con suficiente tiempo para que sea analizada por loa gremios con antelación a la fecha de inicio de clases. Esperamos esa referencia, pero también queremos trabajar con tiempo», remarcó el titular de la cartera laboral.

Los temas planteados por los gremios
Entre los principales temas que plantearon desde la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) se encuentran la cuestión salarial, los protocolos sanitarios y las condiciones de trabajo de los docentes.
Desde Amsafe indicaron que los temas que pretenden discutir más allá de la cuestión salarial que es muy importante son: presencialidad segura, condiciones de trabajo (salud, infraestructura, situación epidemiológica, protocolos, insumos), transporte (Boleto Rural, Boleto Educativo), carrera docente (concursos, traslados, suplencias y escalafonamientos pendientes) y ofrecimiento de todos los cargos y horas cátedra vacantes. 
“Nuestro planteo consistió en llevar a cabo aquel principio que acordamos el año pasado y que ratificamos también ahora: que el salario le gane a la inflación”, expresó el secretario general del SADOP, Pedro Bayúgar y remarcó que “ganarle a la inflación es que todos los meses las y los trabajadores de la educación cuenten con un salario lo suficientemente voluminoso como para responder al incremento de los precios”.
Se propuso la conformación de tres comisiones: una específica para el tema salarial, otra para las temáticas relacionadas con la salud en cuanto a protocolos, licencias, etc., y una última sobre condiciones de trabajo donde el SADOP pretende volver a poner en marcha la comisión conformada para el tratamiento de la implementación de los concursos y escalafones en las escuelas privadas y otras cuestiones que tienen que ver con la realidad de la tarea docente.
El Boleto educativo también ocupó la agenda de temas y se hicieron algunas consideraciones sobre la situación de docentes que trabajan en escuelas de Santa Fe pero residen en otras provincias cercanas, entre otras particularidades para garantizar el acceso de todas y todos los trabajadores.
“Las comisiones se van a desarrollar de aquí a la próxima reunión del plenario que se va a realizar la semana que viene donde es probable y esperamos que el gobierno de la provincia haga su propuesta salarial teniendo en cuenta los parámetros que ya se conocen del ámbito nacional.”, finalizó Bayúgar.

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias